López Obrador premia fideicomiso de Sedena con apoyo millonario

AMLO premia fideicomiso de Sedena con apoyo millonario

Desde que inició su administración, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha recalcado que hay instituciones federales que soy muy costosas, por lo que las quiere desaparecer, pero, el fideicomiso que tiene el Ejército rebasa al presupuesto de algunos órganos en conjunto.

Cabe señalar que en la administración de AMLO ya desaparecieron 109 fideicomisos de salud, ciencia, arte, deporte, desastres naturales, enfermedades, catastróficas, que según el mismo presidente enunció que estaban lideradas por la corrupción pero hasta el momento no ha demostrado su existencia.

De acuerdo con el primer trimestre de 2021, el Fideicomiso de Administración y Pago de Equipo Militar (Fidape) recibió 15 mil 849 millones de pesos, con lo que, al cierre de marzo, ya acumulaba 64 mil 628 millones de pesos, es decir, 32.4 por ciento más que al cierre de 2020.

Con este fideicomiso, en este año, los institutos Nacional Electoral (INE), Nacional de Acceso a la Información (INAI), Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), gastarán 29 mil 832 millones de pesos.

Por otro lado, si se quita al INE, que por ser año electoral tiene 26 mil 819 millones, 61 por ciento más que en 2020, el Fidape serviría para financiar durante 21 años a Cofece, IFT e INAI, que en 2021 costarán apenas 3 mil 13 millones de pesos.

De acuerdo a una investigación del periódico Reforma, se destaca que de septiembre de 2020 a marzo de 2021, el Fidape tuvo ingresos por 34 mil 460 millones de pesos, cantidad superior al presupuesto anual de 10 secretarias de Estado, o al saldo actual del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que tiene 28 mil 164 millones de pesos.

El Fidape se creó en 2007 y al finalizar el sexenio pasado contaba con un saldo de 5 mil 40 millones de pesos. Ahora tiene casi trece veces más, y no se ha explicado en que se usarán esos recursos.

Pero cabe señalar que la Sedena puede usar ese fideicomiso para lo que quiera, lo mismo para obras que para compras de equipo, aunque en este rubro, lo más caro son los aviones y helicópteros, de los cuales no está planeada ninguna adquisición en este gobierno.

Si en caso de que le arrebataran a Morena la Mayoría en la Cámara de Diputados, el Fidape podría servir para seguir pagando de 2022 a 2024 los proyectos prioritarios del Presidente López Obrador, y que la oposición se niegue a seguir autorizando fondos para obras como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la Refinería de Dos Bocas, que han sido financiadas exclusivamente con recursos del Presupuesto de Egresos anual.

En octubre pasado, la Sedena registró un proyecto de inversión para usar 461.5 millones de pesos del Fidape en la construcción de un nuevo Centro de Control de Confianza, necesario para evaluar a 72 mil elementos de la Guardia Nacional, la mayoría de ellos de origen militar.

A estas alturas, luego de la extinción de 109 fideicomisos ordenada por AMLO, sólo quedan un instrumento de este tipo que tiene más recursos que el Fidape. Se trata de un fideicomiso del SAT que recibe recursos del pago de trámites aduaneros, y tiene saldo de 78 mil 842 millones de pesos.

A diferencia de este último, el Fidape no existe por ley del Congreso, sino que fue creado por la propia Sedena.

Este día al ser cuestionado sobre este fideicomiso, López Obrador, destacó que «nada más es cosa informar que las fuerzas armadas están ayudando a construir el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles que nos va a permitir ahorrar 225 mil millones de pesos».

Te puede interesar: AMLO se pronuncia contra sabadazo en el que se absolvió al Güero Palma

Finalmente destacó que «yo quisiera reconocer siempre tanto a la Secretaría de Marina como a la Secretaría de la Defensa, por que son dos instituciones fundamentales del estado mexicano, dos pilares y de manera muy especial estados dos instituciones han ayudado  a llevar a cabo la transformación que necesita el país».