Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

IMSS enfrenta desabasto de vacunas para niñez mexicana

by Trasfondo
10/05/2021
IMSS enfrenta desabasto de vacunas para niñez mexicana

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) enfrenta un desabasto de vacunas del cuadro básico de inmunización para niños, adolescentes y adultos.

Ante la falta de dosis, se dejaron de aplicar más de seis millones de vacunas a derechohabientes de este instituto entre 2015 y 2020, lo que implica una mayor demanda de dosis este año para cubrir el rezago, reconoció Nibardo Paz Ayar, coordinador de Programas Médicos de la institución.

El funcionario destacó que el desabasto en este periodo, no fue un problema de disponibilidad financiera o de programación en las compras, sino de que los proveedores no tuvieron la disponibilidad para cubrir la totalidad de las dosis que se necesitaban.

“Realmente fue problema de las farmacéuticas, porque todo el requerimiento en el IMSS fue solicitado de manera oportuna, no fue problema de recursos financieros, no fue problema de programación, simplemente las farmacéuticas no tuvieron la disponibilidad de todo el requerimiento para poder cubrir al 100 por ciento el país”, subrayó Paz Ayar.

El desabasto provocó que millones de derechohabientes quedaran expuestos a enfermedades como sarampión, tétanos, difteria, tuberculosis, rubéola y parotiditis, entre otras.

Asimismo indicó que en 2020 no llegaron vacunas contra el virus del papiloma humano.

Paz Ayar destacó que el desabasto en vacunas se presentó desde 2015, lo que significa que van dos administraciones, la de Enrique Peña Nieto y la de Andrés Manuel López Obrador.

Los datos que proporciona Paz Ayar corresponden sólo al IMSS. A finales del mes pasado, el colectivo Cero Desabasto dio a conocer que en 2020 se dejaron de aplicar en todo el país alrededor de 15 millones de vacunas de todo tipo en comparación con las utilizadas en 2019, esto debido en su mayoría a la falta de adquisición de los biológicos.

En la jornada de vacunación de este año el IMSS busca atender el rezago de años previos y la demanda del actual.

También lee: El reto es seguir vacunando y mantener medidas de mitigación: Murat Hinojosa

“Estamos trabajando para establecer estrategias y poder alcanzar a cubrir a los niños que tenemos todavía con algunos rezagos, con estas actividades, que vamos a fortalecerlas, tenemos la certeza de que vamos a cubrirlos”.

Pero al detallar vacuna por vacuna, el funcionario reconoció que en algunos casos el stock actual no será suficiente para atender el rezago de seis años más la demanda del año en curso.

 

Anterior Entrada

Candidata de Morena a diputada federal, detenida en 2015 con dinero ilegal (AUDIO)

Siguiente Entrada

Evelyn Salgado aparece como “La Torita” en boleta electoral de Guerrero

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso