Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Fortalece México  medidas de protección a la Vaquita Marina

by Trasfondo
17/07/2021
Fortalece México  medidas de protección a la Vaquita Marina

Inició este fin de semana el establecimiento de esquemas para determinar el cierre total o parcial a la pesca por actividades ilegales. Esto ayudará a la vigilancia y supervisión en el hábitat de la vaquita marina, una especie en peligro de extinción y que México busca rescatar..

Un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 9 de julio, establece los indicadores, factores detonantes y acciones predeterminadas y atiende una situación específica (detección del aumento de actividades de pesca ilegal o de eventos masivos) del Acuerdo marco, establecido el 24 de septiembre de 2020 en el que se regulan artes, sistemas, métodos, técnicas y horarios para la realización de actividades de pesca con embarcaciones menores y mayores en Zonas Marinas Mexicanas en el Norte del Golfo de California y se establecen sitios de desembarque, así como el uso de sistemas de monitoreo para tales embarcaciones.

Ello tiene como fin consolidar el compromiso de proteger a la vaquita marina, cuya pesca incidental es el resultado de la captura ilegal de la totoaba

La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap) explñicó que se trata de operar este acuerdo con la mayor certeza jurídica tanto para los pescadores, como para las autoridades, por lo que se ha establecido un robusto marco regulatorio y de coordinación.

Con base en los tres polígonos que establecen las modalidades de protección para la vaquita marina [Área de prohibición de todas las redes de enmalle incluyendo “agalleras”, Área de Refugio para la Protección de la vaquita marina (ZRV), y Zona de Tolerancia Cero (Zo), se realizarán las acciones de inspección y vigilancia con recursos humanos y materiales con impacto diferenciado.

Te puede interesar: Avalan reforma para proteger a productores de pesca artesanal en Oaxaca

En coordinación con las secretarías de Medio Ambiente, Agricultura y Marina, el Acuerdo destaca las acciones que las autoridades competentes realizarán para el monitoreo de indicadores y sus factores detonantes:

Patrullaje de vigilancia marítima las 24 horas durante todo el año, auxiliándose de radares de superficie; patrullaje de vigilancia aérea y por medios satelitales, auxiliándose de vehículos aéreos no tripulados; patrullas de vigilancia terrestre y establecimiento de puestos de control y acciones de recuperación de redes de enmalle ilegales, perdidas o abandonadas en la zona.

Anterior Entrada

Reconocen en Cannes a cine mexicano que aborda violencia

Siguiente Entrada

Revive el Papa Francisco restricciones a misas en latín

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso