Van 144 mil 448 homicidios en gobierno de López Obrador: Inegi

homicidios

En lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (diciembre de 2018 a 2022), en el país se han registrado 144 mil 448 homicidios, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 2022, en el país se registraron, 32 mil 223 homicidios. Asimismo, a nivel nacional, la tasa fue de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes. El INEGI enfatizó que las estadísticas son preliminares. De acuerdo con el estudio esta tasa es menor a la registrada para el mismo periodo de 2021, que fue de 28.

homicidios por entidad

Las principales causas de defunción fueron las agresiones con armas de fuego, con 21 mil 547 casos. En el reporte especifica que en 2019 sumaron 36 mil 661 homicidios; en 2020, 36 mil 773; en 2021, 35 mil 700 y en 2022, 32 mil 223.

Por otro lado, Guanajuato es la entidad con mayores homicidios en 2022, al contabilizar 4 mil 256; le sigue el Estado de México con 3 mil 226 asesinatos y en tercer lugar está Baja California con 2 mil 681.

Sin embargo, Colima ocupa el primer lugar en tasa de crímenes por cada 100 mil habitantes, al contabilizar 113, le sigue Zacatecas con 87 y Baja California con 70.

homicidios por habitantes

En contraste, en los primeros cuatro años de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto (diciembre de 2012 a 2016) se registraron 90 mil 393 mil asesinatos, 54 mil 55 menos que en el mismo periodo del gobierno de López Obrador.

En 2018, último año de gobierno de Peña Nieto, se registraron 36 mil 685 asesinato, tendencia que siguió en 2019 con la administración de López Obrador, año en el que hubo 36 mil 661.

También lee: Localizan sin vida a Michel Jatziri, joven desparecida en Nicolás Romero, Edomex

Para 2020, la cifra de asesinatos aumentó a 36 mil 773 y en 2021 la cifra bajó a 35 mil 700. Según el último reporte del Inegi, en 2022 la cifra disminuyó a 32 mil 223 homicidios, lo que representa una baja del casi 10% en comparación con el año anterior.