El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rindió su informe por el tercer año de su triunfo electoral del 1 de julio de 2018.
Destacó que la economía del país avanza y que los precios de los combustibles no han aumentado de precio, aunque admitió el alza en el gas.
“No hay aumento de gasolinas, diésel y la luz, el gas subió un poco, pero ya vamos a corregir ese aumento muy pronto”, prometió desde Palacio Nacional.
López Obrador afirmó que tanto la economía como la salud presentan signos alentadores de recuperación tras la crisis generada por el Covid-19.
3º año del triunfo histórico democrático. https://t.co/jAXRVloWcE
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) July 1, 2021
Por otro lado, el mandatario estatal destacó que de abril a junio de este 2021 se han reducido el número de contagios por coronavirus y a su vez esto se ha reflejado en menos fallecimientos por esta enfermedad.
“Hemos hecho lo que humanamente es posible para enfrentar esta pandemia y salvar vidas. Informamos y respondimos a tiempo, levantamos con tiempo el sistema de salud que estaba en ruinas”, sostuvo.
En este mismo tenor, subrayó que para palear la crisis sanitaria ha destinado 70 mil millones de pesos más de presupuesto al sector salud, reconvirtiendo infraestructura hospitalaria y contratando a personas médico.
Señaló que gracias al cuidado responsable que los mexicanos y miembros del sector salud, el país regresa a la normalidad que se ve reflejado con 19 estados en semáforo verde; 8 en semáforo naranja y 5 en amarillo, ninguno en semáforo rojo.
“No debemos dejar de reconocer el esfuerzo conjunto hechos por el pueblo y gobierno para ir recuperando la normalidad. Actitud responsable de mexicanos que se han cuidado en domicilios o de quienes tienen que salir a buscar el sustento diario en la calle”, enfatizó el presidente de la República.
Con respecto al esquema de vacunación, López Obrador detalló que hasta el momento, el país ha recibido 57 millones de dosis de vacunas de diversos laboratorios y gracias a la solidaridad de gobiernos extranjeros.
Subrayó que el 35% de la población mayor de 18 años ya está vacunada en México y Baja California se convirtió en la primera entidad en tener a toda su población inmunizada.
López Obrador destacó que la acelerada recuperación de empleos formales en México y en los próximos tres meses se lograra que estén en tasas previas a la pandemia por COVID-19.
“Sólo nos faltan 438 mil empleos para estar como antes de la crisis sanitaria, lo vamos a lograr en los próximos 3 meses”, comentó.
El presidente de la República también agradeció el apoyo de los migrantes mexicanos que están en Estados Unidos ya que sus aportaciones a sus familias han significado el arribo de 4 mil 500 millones de dólares en remesas.
“No hay actos de vandalismo por hambre o desatención a la gente hay gobernabilidad en nuestro país”, destacó.
El informe del presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de los tres años de su triunfo electoral del primero de julio de 2018, comenzó con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la pandemia de Covid-19.
También lee: AMLO pide “humanismo” a clase media, mientras deja morir a pacientes con cáncer
El tabasqueño estuvo acompañado de su gabinete legal y ampliado y contó con la presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.