El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, criticó a las autoridades locales, estatales y al gobierno federal, por minimizar la tragedia en el estado de Guerrero, en el puerto de Acapulco y en otras áreas, tras el paso del huracán Otis.
Durante su programa: “Con peras, manzanas y naranjas”, que se transmite a través de sus redes sociales, el líder priista indicó que la fuerza del estado no se ha visto porque no hay organización.
“Yo me imaginaba que al día siguiente iban a llegar unas 300 plantas potabilizadoras, que a la gente no le iba a faltar agua, que iban a empezar a levantar el escombro inmediatamente y a fumigar por todos lados, que iba a llegar la Marina con todos sus buzos a buscar a las personas desaparecidas. No vimos la fuerza del estado”, subrayó.
Moreira Valdez aseguró que “no hay recursos disponibles, es decir, un fideicomiso da la oportunidad de enviar ayuda lo más rápido posible. Además, las instituciones no actuaron como tales, no reunieron a los sectores productivo y social con el gobierno, de tal manera que los estímulos fiscales fueran los idóneos, ver qué otro tipo de mecanismos se requieren, que los seguros se paguen, todo eso no se está dando”.
Afirmó que “se han debilitado a las instituciones en este país, se ha debilitado el federalismo, por lo tanto, no hay recursos en los estados para atender estos problemas, con ese desdén que se ha tenido, se debilitó el sistema nacional de protección civil y, por ende, los sistemas estatales y municipales, vimos una alcaldesa que estaba en la ciudad y no sabía qué hacer la pobre mujer”.
Alertó sobre el problema de inseguridad. “Se viene el mayor problema de seguridad para Acapulco, porque el crimen organizado que vendía drogas en restaurantes, en las playas, que tenía el control de piso de vendedores, de bares, hoy no va a tener ese ingreso y lo va a tratar de sacar de la reconstrucción”.
Mencionó que la población asegura que “el material de construcción, al menos una gran parte, lo está administrando el crimen organizado, pero qué podemos esperar, si antes de este incidente, en Coyuca de Benítez, que está a unos cuántos kilómetros, asesinaron a 13 servidores públicos, pero además el gobierno retiró las oficinas de la Procuraduría”.
También lee: Con Ley de Ingresos de la Federación 2024 se tendrá el mayor endeudamiento en la historia reciente: Moreira
El diputado priista dio a conocer las cifras de homicidios que se han registrado en varios estados del país en los últimos diez días: Aguascalientes, cero; Baja California, 62; Chiapas, 24; Chihuahua, 46; Ciudad de México, 26; Coahuila, dos; Estado de México, 76; Guerrero, 20; Jalisco, 41; Michoacán, 45; Morelos, 36; Nuevo León, 43; Puebla, 27; Querétaro, cero; Quintana Roo, 20; Sonora, 32; Tamaulipas, 17 y Zacatecas, el estado más violento, 30.