La Ley Malena propuesta ante el Congreso de la Ciudad de México por la diputada de Morena, Marcela Fuente, busca castigar los ataques con ácido, o alguna otra sustancia corrosiva, a mujeres como parte de la violencia ácida y feminicida.
El nombre “Ley Malena” se puso en consenso con la saxofonista María Elena Ríos, quien fue atacada con ácido por el exdiputado Juan Antonio Vera Carrizal.
La diputada local de la Ciudad de México indicó que les interesa que la saxofonista encabece esta lucha para avanzar en la erradicación de la violencia acida.
Dejó claro que las anteriores modificaciones no contemplan la conceptualización de la violencia ácida y tampoco existe un análisis en el código penal, por lo que buscan tipificar y crear un marco normativo.
“La violencia ácida son ataques con ácido que intentan “borrar” a una mujer por parte de un acosador, por su pareja o expareja sentimental, por lo que la iniciativa pretende que no sólo sea catalogada como violencia física, si no como “violencia ácida”, expresó la diputada en una entrevista televisiva.
Esta ley, de ser aprobada, busca sancionar con ocho a 12 años de prisión a las personas que violenten a alguna mujer de esta manera. En la Ciudad de México, actualmente, la pena para quienes comente violencia ácida es de cinco años.
También lee: FGR apoyará en caso María Elena Ríos, la saxofonista atacada con ácido
Por otro lado, indicó que hasta el momento no existen cifras oficiales sobre la violencia ácida, por lo que para hacer el análisis se respaldaron de las cifras obtenidas por asociaciones civiles, las cuales indican que hay un 98 por ciento de impunidad en estos casos.
“…no es violencia familiar, es violencia ácida, por eso denominamos Ley Malena a esta serie de reformas constitucionales que haremos a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al código penal, donde tipificamos la violencia ácida con consecuencias físicas, sociales y psicológicas, donde incluimos la reparación del daño y elevamos a tentativa de feminicidio y además exhortamos a la secretaria de salud a que haga un registro de los ataques con ácido”, manifestó