Has checado con qué fórmula láctea alimentas a tu bebé; ya que no todas cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
De acuerdo con las fórmulas analizadas por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, Profeco informó que 18 fórmulas para lactantes cumplieron con los requisitos que establece la Norma NOM-002-SCFI-2011; en el que se verifica el Productos preenvasados, contenido neto, tolerancias y métodos de verificación.
Entre las fórmulas analizadas que sí cumplen con la calidad y con lo que dice la etiqueta están: Similc, AlphaPro, SMA Gold, Enfamil, Frisolac, Hipp Orgánico Combiotic, Holle orgánica, NAN, Nidal, Infacare, Natu Baby, Novamil, NutriBaby, Nutrilón, Well Beginnings y Kabrita.
La Profeco indica que las formulas analizadas y que cumplen con la calidad sanitaria, de no contener microorganismos patógenos como salmonella, causante de la diarrea.
«Aunque los avances tecnológicos han propiciado mejoras en las fórmulas, es un hecho que la mejor forma de alimentar a un lactante es administrando la leche de su propia madre a través del pecho materno”, señaló Profeco.
por otro lado, indicó que en el mercado hay 11 marcas que usan aceite de palma. Aclaró que el ingrediente no está prohibido y no hace daño a los bebés, “pero sí hace daño al medio ambiente y una empresa debería buscar sustituirlo”.
También lee: López Obrador anuncia construcción de hospital en Tula, Hidalgo
Finalmente, cabe mencionar que el pasado 22 de febrero, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió a las familias mexicanas sobre varias marcas de leche en polvo para bebés que de acuerdo con estudios, se encontraban contaminadas con Cronobacter sakazakii y Salmonella Newport.
Entre las marcas se encuentra Similac, Alimentum y EleCare.
Cofepris alerta sobre retiro voluntario de fórmulas de consumo infantil marcas Similac, Alimentum y EleCare. 👇https://t.co/ivLBe4OsMJ pic.twitter.com/J4J6NDMGeJ
— COFEPRIS (@COFEPRIS) February 22, 2022