Trasfondo Noticias
martes, mayo 13, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Arranca SEP la distribución de libros para el próximo ciclo escolar

by Trasfondo
31/03/2021
Arranca SEP la distribución de libros para el próximo ciclo escolar

La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició la distribución de 164 millones de libros que serán utilizados por estudiantes durante el próximo Ciclo Escolar 2021-2022.

El objetivo, según explicó la dependencia federal, es que cada alumna y alumno de Preescolar, Primaria y Secundaria, cuenten con este material desde el arranque de clases.

De inmediato salieron los transportes con libros de texto gratuito con destino a Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

La SEP indicó que la totalidad de ejemplares asignados por la Dirección General de Materiales Educativos y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), serán enviados a los almacenes regionales ubicados a lo largo y ancho de la República Mexicana, para posteriormente entregarlos en las diversas instituciones educativas.

El objetivo es que cada alumna y alumno de Preescolar, Primaria y Secundaria, cuenten con este material desde el arranque de clases

El banderazo de salida se dio en su planta ubicada en El Marqués, Querétaro, que produce 35 mil libros cada 45 minutos.

Ese centro, cuenta, además, con el departamento más grande de América Latina de elaboración de libros en Braille, donde con siete máquinas se traducen cientos de títulos para personas ciegas.

Serán libros para Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria y Telebachillerato. Y en cumplimiento con la inclusión, de libros en Braille y macrotipo, estos últimos para personas con debilidad visual.

Te puede interesar: Docentes de secundaria seleccionan libros de texto para próximo ciclo escolar https://trasfondo.com.mx/nacional/docentes-de-secundaria-seleccionan-libros-de-texto-para-proximo-ciclo-escolar-p17826

La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos ha producido libros de texto gratuitos desde 1960 y a la fecha suman más de 7 mil millones de libros distribuidos.

Ante la pandemia por COVID-19, la Conaliteg digitalizó todos los libros de texto en su página: https://www.conaliteg.sep.gob.mx/ en donde los niños, las niñas, jóvenes padres de familia y docentes, han podido consultar los títulos vigentes y también todos los libros que ha producido desde 1960.

También, más de 300 mil títulos gratuitos para brindar otras herramientas en su educación a distancia, mismos que también están disponibles en su app Conaliteg-Digital para iOS y Android.

Anterior Entrada

Ante frenos a ley eléctrica, reforma constitucional, anticipa AMLO

Siguiente Entrada

Luego del contagio de argentinos, Quintana Roo extiende restricciones

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso