Trasfondo Noticias
lunes, noviembre 24, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

EU sanciona a mexicanos y empresas vinculadas a fraudes liderados por CJNG

by Trasfondo
30/11/2023
EU sanciona a mexicanos y empresas vinculadas a fraudes liderados por CJNG

En una tercera ronda de sanciones, la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres mexicanos y 13 empresas que forman parte de un esquema de fraudes con tiempos compartidos liderado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Puerto Vallarta.

Los mexicanos sancionados hoy son Teresa de Jesús Alvarado Rubio, Manuel Alejandro Foubert Cadena y Gabriela Del Villar Contreras. Alvarado está vinculada a este esquema de fraudes desde hace 15 años, Foubert desde 2016 y del Villar Contreras es una abogada vinculada a la recolección de los pagos.

Las empresas sancionadas son: Grupo Empresarial Epta, Assis Realty And Vacation Club, Axis Sale & Maintenance Buildings, Comercializadora de Servicios Turísticos de Vallarta, Condos & Vacations Buildings Sale & Maintenance, Grupo Minera Barro Pacifico, International Realty & Maintenance, Mega Comercial Ferrelectrica, Real Estates & Holiday Cities y Terra Minas e Inversiones del Pacifico, vinculadas la mayoría a negocios de inmuebles. Banlu Comercializadora, Crowlands y Skairu son tres firmas que también se incluyeron vinculadas a la abogada del Villar.

También lee: Emite Consulado de EU Alerta de Seguridad en Nuevo Laredo, Tamaulipas

El fraude consiste en tres pasos básicos: primero, estafadores que aseguran ser compradores, hacen ofertas de compra de los dueños de los tiempos compartidos; luego, si se acepta la oferta, los compradores solicitan pagos por impuestos y otras cuotas para las ventas, para facilitar la transacción, asegurando que el dinero será reembolsado al final; y finalmente cuando se han hecho varios pagos, es que los dueños de los tiempos compartidos comienzan a darse cuenta que han sido estafados.

Anterior Entrada

INE detecta 60 millones de pesos en gastos no reportados en la interna de Morena

Siguiente Entrada

Liberan a Ilana Gritzewsky, mexicana retenida en Gaza por Hamas (VIDEO)

Notas Relacionadas

IHE capacita en prevención y salud emocional frente al fentanilo
Destacadas

IHE capacita en prevención y salud emocional frente al fentanilo

23/11/2025
Tras advertencia de EU, varias aerolíneas cancelan viajes a Venezuela
Destacadas

Tras advertencia de EU, varias aerolíneas cancelan viajes a Venezuela

22/11/2025
Alejandra Guzmán ingresa otra vez al hospital
Destacadas

Alejandra Guzmán ingresa otra vez al hospital

22/11/2025

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso