Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Estados Unidos implementará nueva regla para dar asilo a migrantes (VIDEO)

by Trasfondo
10/05/2023
Conoce la nueva regla que implementará Estados Unidos para dar asilo a migrantes

Ante la incertidumbre y preocupación de miles de migrantes por la conclusión del Título 42, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en conjunto con el Departamento de Justicia (DOJ) dieron a conocer la nueva regla que se aplicará para incentivar a que las personas en busca de asilo usen las vías legales para ingresar a Estados Unidos.

El gobierno de Joe Biden limita bajo esta regla el asilo a partir de la rescisión del Título 42, e implementa una nueva que refleja una política dura planteada inicialmente por Donald Trump.

Today, alongside the @TheJusticeDept, DHS is finalizing a new rule to encourage individuals to use the available lawful, safe and orderly pathways to enter the United States. ⬇️ pic.twitter.com/5n6gRV2Dx6

— Homeland Security (@DHSgov) May 10, 2023

La nueva regla indica que los migrantes primero deberán buscar asilo en otro país y que le sea negado, previo a intentar hacer la solicitud en Estados Unidos, de manera que pasa por encima de las leyes internacionales de asilo.

A través de esta nueva regla, aquellas personas que no utilicen las vías legales para ingresar al país no serán elegibles para obtener asilo y eso otorga a las autoridades la facultad de expulsar a aquellos que no sustenten un temor razonable de persecución o tortura del país que provengan.

Los solicitantes pueden refutar esta presunción si se basan únicamente en circunstancias excepcionalmente convincentes.

Sin embargo, dicha presunción no se aplicará cuando la persona o algún miembro de la familia que viaje con él reciba la autorización adecuada para viajar a Estados Unidos para solicitar la libertad condicional; o bien si se presenta en un puerto de entrada por medio de una cita realizada a través de CBP One —la única herramienta válida—; así como si estableció que no fue posible acceder o usar dicha aplicación online debido a circunstancias específicas y atenuantes, falla técnica significativa u otra excepción aplicable; o también en caso que solicitaron y se les negó asilo u otra protección en al menos otro país. Los niños no acompañados están exentos de esta presunción.

Respecto a la nueva regla, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, precisó que el gobierno de Joe Biden busca generar mayor acceso a vías legales de protección a migrantes, y así evitar que caigan en manos de tratantes y grupos mafiosos.

También lee: “Güero Palma” se queda en prisión; ejecutan orden de aprehensión por homicidio

“Al mismo tiempo, seguimos instando al Congreso a que actúe sobre la propuesta de reforma migratoria del presidente Biden, la legislación bipartidista para proteger a los “dreamers” y los trabajadores agrícolas, y las reiteradas solicitudes de recursos adicionales para contratar más oficiales para procesar asilo y jueces de inmigración para que finalmente podamos arreglar nuestro largo sistema de inmigración roto”, dijo.

La nueva disposición entrará en vigor una vez que finalice el Título 42, que concluye el jueves a las 23:59 horas.

Anterior Entrada

Gestionará Delfina Gómez la ampliación de la Línea 5 del Metro hasta Tlalnepantla

Siguiente Entrada

Sasha Sokol gana demanda a Luis de Llano; deberá indemnizarla

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso