Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Consumo de anfetaminas en México aumenta un 218%: ONU

by Trasfondo
28/06/2022
Consumo de anfetaminas en México aumenta un 218%

El reporte del Informe Mundial sobre las Drogas 2021 advirtió que el número de personas en tratamiento por uso de estimulantes de tipo anfetamínico aumentó 218 por ciento en México entre 2013 y 2020.

Este reporte publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga precisa que los estimulantes de ese tipo incluyen metanfetaminas, anfetaminas y éxtasis.

“México es el único país en todo el continente americano en el que los estimulantes de tipo anfetamínico se han convertido en la principal droga causante de tratamiento. Esto es un reflejo pues tanto de las preferencias de consumidores como de dinámicas de producción”, indicó Sofía Díaz, experta de la UNODC.

284 millones de personas entre 15 y 64 años consumieron drogas en los últimos 12 meses alrededor del 🌎.

Las mujeres tienen menos acceso a tratamientos de drogas que los hombres.

Más info en el #WorldDrugReport 2022: https://t.co/wcLYSLE6JH#CuidadosEnTiemposDeCrisis pic.twitter.com/NTRPx6cF4K

— UNODC México (@UNODCmexico) June 27, 2022

De acuerdo con la experta, el incremento en el uso de anfetamínicos se debe a la producción de grandes cárteles mexicanos, predominantemente dirigida al mercado estadunidense.

Lo anterior lo destacó durante la presentación del informe en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Destacó que la mariguana es el principal motivo de tratamiento en Argentina, Colombia, Perú, Venezuela y casi toda Centroamérica, mientras que la cocaína prevalece en Canadá, Chile, Uruguay y Paraguay.

Los opioides, tanto naturales como sintéticos, son los de mayor impacto en Estados Unidos, mientras que en Brasil y en el resto de los países destacan otras drogas y fármacos.

Destacó que hay también un cambio en los principales precursores utilizados en la síntesis de metanfetaminas.

De acuerdo con el reporte “las cantidades más grandes de P-2-P incautadas a nivel global fueron reportadas por México”.

También lee: Se registra balacera en sede de vacunación de menores en Puebla

Por su parte, Juan Manuel Quijada, director general de Servicios de Atención Psiquiátrica, advirtió que, según los informes de los centros de atención primaria de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) la primera causa de egreso hospitalario es la psicosis secundaria vinculada al consumo de sustancias.

“Estas sustancias en su mayoría son las anfetaminas. Entonces tenemos un asunto con las anfetaminas a nivel de la comunidad; a nivel del segundo nivel y de tercer nivel de atención”, indicó.

Anterior Entrada

Elena Poniatowska al presentar «El amante polaco» en España, narra sobre su violación

Siguiente Entrada

Jara Cruz promete ser un gobierno de territorio y no de escritorio

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso