Trasfondo Noticias
lunes, octubre 13, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Arde el planeta; registra julio el calor más intenso en 142 años

by Trasfondo
14/08/2021
Arde el planeta; registra julio el calor más intenso en 142 años

La Tierra tuvo en julio su mes más caluroso en 142 años de registros, revelaron funcionarios de meteorología de Estados Unidos.

Con olas de calor en diversas partes de Estados Unidos y Europa, el planeta tuvo el mes pasado una temperatura promedio de 16,73 grados Celsius, superando el máximo histórico de julio de 2016, que fue igualado el mismo mes de 2019 y 2020, dijo la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés).

Los últimos siete julios, de 2015 a 2021, han sido los más calurosos de los que se tenga registro, señaló la climatóloga de la NOAA Ahira Sanchez-Lugo. El mes pasado fue 0,93° C más caliente que el promedio de julio en el siglo XX.

Los últimos siete julios, de 2015 a 2021, han sido los más calurosos de los que se tenga registro

“En este caso, el primer lugar es el peor lugar”, dijo el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, en un comunicado. “Este nuevo récord se suma a la preocupante ruta que el cambio climático ha marcado para el planeta”.

“Esto es el cambio climático”, señaló el científico climático de la Universidad Estatal de Pensilvania Michael Mann. “Es un signo de exclamación en un verano de calor, sequía, incendios forestales e inundaciones sin precedentes”.

Esta semana, un prestigioso panel científico de Naciones Unidas alertó sobre el agravamiento del cambio climático causado por la quema de carbón, petróleo y gas natural, y otras actividades humanas”.

El calentamiento del suelo en el oeste de América del Norte y partes de Europa y Asia propició que el calor alcanzara el máximo histórico, señaló Sanchez-Lugo. Aunque la temperatura mundial apenas fue poco mayor a la del récord, lo que la superó fue la temperatura del suelo en el hemisferio norte, agregó.

Te puede interesar:Se cumplen los peores pronósticos de calentamiento global

Las temperaturas en el hemisferio norte fueron 0,19° C (un tercio de grado Fahrenheit) más altas que el máximo histórico de julio de 2012, que en temperaturas récord es “un amplio margen”, afirmó Sanchez-Lugo.

Julio es en general el mes más caliente del año en el planeta, así que julio de este año es también el mes más caliente del que se tenga registro.

Anterior Entrada

Es un hecho: el futuro de los Estados Unidos es latino

Siguiente Entrada

Empieza el recuento y van ya 227 muertos por terremoto en Haití 

Notas Relacionadas

Pipa de combustible vuelca y explota en la México-Puebla
Destacadas

Pipa de combustible vuelca y explota en la México-Puebla (VIDEO)

11/10/2025
Sheinbaum y Menchaca sostienen reunión virtual tras afectaciones por lluvias en Hidalgo
Destacadas

Sheinbaum y Menchaca sostienen reunión virtual tras afectaciones por lluvias en Hidalgo

11/10/2025
Fallece la legendaria actriz Diane Keaton a los 79 años.
Destacadas

Fallece la legendaria actriz Diane Keaton a los 79 años

11/10/2025

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso