Temporada ciclónica podría ser más activa de lo normal: CEPCO

Lluvias provocan deslaves de cerros y daños en carreteras de Oaxaca

Ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Oaxaca (CEPCO), resaltó que está preparada para informar y llevar a cabo todas las acciones pertinentes.

Cabe recordar que se tiene previsto, que para este 2022, la temporada de lluvias inicie este 15 de mayo para el Océano Pacífico, en tanto que para el océano Atlántico da inicio el 1 de junio y en ambos océanos concluye el 30 de noviembre.

Los desastres relacionados con huracanes pueden ocurrir si la temporada es activa o relativamente tranquila.

Solo se necesita un huracán (o tormenta tropical) para causar un desastre. La Coordinación Estatal de Protección Civil del estado de Oaxaca, brinda información importante sobre preparación para huracanes.

Perspectiva de la temporada de huracanes en el Atlántico 2022

Es muy probable una temporada de huracanes por encima de lo normal entre 18 a 20 en el Océano Atlántico, dentro de ellos se podrían formar cinco huracanes fuertes y dos intensos. La perspectiva indica un 85% de probabilidad de una temporada por encima de lo normal que es de 14 ciclones tropicales. La región atlántica de huracanes incluye el Océano Atlántico Norte, el Mar Caribe y el Golfo de México.

Para el caso particular del Océano Pacífico, está pronosticando entre 19 a 21 ciclones tropicales, ligeramente arriba de la media de 15, de los cuales entre seis podrían ser fuertes y dos intensos.

Otros fenómenos meteorológicos que se desarrollan en esta temporada son las ondas tropicales, las cuales, a su paso por el sureste del país, generalmente provocan lluvias importantes.

Las ondas tropicales en ocasiones se transforman en ciclones tropicales en aguas del Golfo de Tehuantepec, estas ondas del este que también suelen llamarse traen consigo lluvias fuertes o intensas; en promedio, de junio a noviembre se desarrollan entre 40 a 50 ondas tropicales y son las que modulan el temporal de lluvias.

Se prevé que para el estado de Oaxaca la temporada de lluvias no sea tan intensa con lluvias dentro de lo normal para mayo y junio.

Sin embargo, para julio y agosto se prevé un déficit de lluvia por la presencia de periodo canicular y en septiembre y octubre nuevamente las lluvias se restablezcan.

Otro patrón climático que puede impactar significativamente la actividad de los ciclones tropicales es “El Niño”, fenómeno acoplado océano-atmósfera ubicado sobre el Océano Pacífico ecuatorial central y oriental y  “La Niña” influye en la temporada de huracanes (más tormentas en el Atlántico, menos en el Pacífico oriental).

También lee: ¡VOTA POR OAXACA! Nominada en seis categorías a “Lo mejor de México 2022”

El sistema acoplado océano-atmósfera, está reflejando la continuidad de las condiciones “Niña”, datos actualizados y proyectados hasta marzo, hay una razonable posibilidad de que continúe en el verano (53 % durante junio/agosto de 2022).