El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Luis Graue Wiechers junto con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa supervisaron los avances de lo que será Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística.
Graue Wiechers informó que la Máxima Casa de Estudios en México no sufrió recorte presupuestal; “no le afectó, yo le voy a agradecer a la federación que el presupuesto universitario fue respetado”.
Por otro lado, aclaró que existe un incremento en el apoyo para la ciencia, y el presupuesto llega en tiempo y forma.
Asimismo, despejó la duda de si existe discrepancia con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a lo que contestó que nunca ha existido una mala relación.
La Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística albergará a los Institutos de Geografía, Matemáticas e Investigaciones Estéticas, así como el programa intercultural.
El gobernador Murat, indicó que la máxima casa de estudios es parte de los oaxaqueños, “le agradezco al rector, es nuestra universidad también”.
Destacó que el edificio es un paso fundamental para que se formen los mejores representantes de la academia del país y del mundo en Oaxaca.
El mandatario estatal subrayó que el terreno donde se construye la nueva institución era un espacio abandonado, “ahora se convierte en un edificio que está generando empleos”.
“Lo más importante es que al interior de este edificio se va a generar conocimiento y una interacción que va a retroalimentar a Oaxaca.
Graue, mencionó a principios de semana en un foro educativo en la CDMX “que la educación que se imparte en la UNAM, responde a un llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva y la formación de cuadros competentes y recordó que la máxima casa de estudio de México ocupa el lugar 83, entre más de 550 instituciones de educación superior evaluadas en el Ranking de Empleabilidad de Graduados QS 2022; y ello dijo hoy en Oaxaca se vio reflejado en el respaldo que han dado la federación al gasto de la universidad.
Sobre el regreso a clases, afirmó que, ante el semáforo verde, ya es presencial, en la mayor parte de las áreas educativas de la UNAM, centros de investigación, facultades y preparatorias.
“El regreso presencial a las aulas ya comenzó, empezamos primero con las partes prácticas que se requerían y ya estamos en las presenciales”.
Al final antes de abordar su vehículo un ciudadano le dijo al rector de la UNAM Enrique Graue.
“¡Cachun, Cachun RaRa, señor rector! Y él respondió “Goya más que Cahun” y se fue.
OBRAS DE LA UNAM EN OAXACA
El gobierno de Oaxaca de Alejandro Murat, construyen en la vieja sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en la zona del centro Histórico, -que fue en 2006 quemada e incendiada por los movimientos sociales gestados por profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y activista de la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), su nueva sede y un Centro educativo cultural donde se están generando más de 250 empleos y se está ejerciendo una inversión de 85 millones de pesos.
El edificio antes fue la sede del palacio arzobispal. En 1887 pertenecía al presbítero Don José Guadalupe García y en 1894, el arzobispo Gillow.
Las guerras y los frecuentes terremotos causaron daños en el inmueble, sin embargo, en 1910 el arzobispado de Oaxaca, cercano en amistad con el presidente Porfirio Díaz, intervinieron el inmueble, y después en épocas recientes, el inmueble albergó al Poder Judicial de Oaxaca, durante más de dos décadas.
Respecto de la nueva obra del lugar que será espacio de la UNAM, el gobernador Alejandro Murat, afirmó que el proyecto avanza, con el respaldo del rector Enrique Graue que ha demostrado que quiere a Oaxaca “y este edificio es fundamental para que podamos tener a los mejores representantes de la academia del país y del mundo.
ANTECEDENTE
En 2018, el rector de la UNAM recibió las escrituras del nuevo edificio que se construye que albergará las instalaciones de la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística (UMICH) de la UNAM en Oaxaca.
Esto incluye las unidades de los institutos de Geografía, Matemáticas, Investigaciones Estéticas, Investigaciones Filológicas e Investigaciones Históricas.
Por otro lado, a través de sus redes sociales, Murat Hinojosa informó que la UNAM y el gobierno de Oaxaca harán esfuerzos conjuntos para crear una unidad universitaria en Oaxaca en donde se brindará una oferta educativa innovadora de cara al futuro de nuestro estado.
«En compañía del rector Enrique Graue Wiechers, les compartimos la gran noticia de que haremos esfuerzos conjuntos para crear una unidad universitaria de la @UNAM_MX en Oaxaca; se brindará una oferta educativa innovadora de cara al futuro de nuestro estado».
En compañía del rector Enrique Graue Wiechers, les compartimos la gran noticia de que haremos esfuerzos conjuntos para crear una unidad universitaria de la @UNAM_MX en Oaxaca; se brindará una oferta educativa innovadora de cara al futuro de nuestro estado. pic.twitter.com/BVXkZnR6jd
— Alejandro Murat (@alejandromurat) November 18, 2021