Debido a los volúmenes de agua pluvial que está recibiendo actualmente la presa Benito Juárez; la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que se reinició el desfogue controlado de 22 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua.
Esto se realizará hasta que el nivel de la presa se estabilice; esto con el objetivo de garantizar la seguridad de la población aledaña.
El director general del Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS) de la Conagua, Miguel Ángel Martínez Cordero, señaló que la presa se encuentra a 98 por ciento de su capacidad de almacenaje esto debido a que, en los últimos cinco días, se incrementó alrededor de 6 por ciento.
“Por ello, y siguiendo los protocolos de operación y prevención, se determinó realizar las maniobras necesarias para regular el llenado paulatino del embalse”, aseguró.
Asimismo, dijo que las descargas de agua se realizan bajo condiciones controladas por el propio diseño de la presa.
Sin embargo debido a las modificaciones que ha sufrido el cauce del río Tehuantepec aguas abajo, con fines preventivos se ha girado un aviso a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) para que realice el protocolo de avisos a los municipios aledaños a la presa.
Lo anterior con el objetivo de que estén atentos a los reportes meteorológicos que emita la Conagua y a las recomendaciones que señalen las autoridades de Protección Civil.
El funcionario federal exhorta a las autoridades municipales de Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Pedro Huilotepec y San Mateo del Mar a tomar las medidas preventivas necesarias.
Martínez Cordero destacó que las extracciones se mantendrán conforme la evolución del almacenamiento y las condiciones del tiempo que se presenten.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx.
También lee: Murat Hinojosa felicita a López Obrador por Tercer Informe de Gobierno
En las cuentas de Twitter @conagua_mx, @conagua_clima y @Conagua_Oaxaca, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.