Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Otorga IEEPCO dos días más para el registro de candidaturas

by Trasfondo
27/03/2021
Otorga IEEPCO dos días más para el registro de candidaturas

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó la ampliación del plazo el registro de candidaturas en el Proceso Electoral Ordinario (PEO) 2020-2021, será el 28 de marzo la fecha límite.

Luego de que, el 24 de marzo del presente año, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ordenara a este Consejo General llevar a cabo los actos necesarios y pertinentes para hacer cumplir las acciones afirmativas implementadas mediante acuerdo IEEPCO-CG-04/2021.

Asimismo, este Instituto recibió un escrito signado por las representaciones del PRI,  PRD, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza Oaxaca, PT, Movimiento Ciudadano, Unidad Popular, MORENA, Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México, mediante el cual solicitan una ampliación del plazo para realizar los registros de candidaturas.

Otorga @IEEPCO dos días más para el registro de candidaturas

– El plazo vence el 28 de marzo https://t.co/T7HYuFsal4 pic.twitter.com/HiOLItKQmH

— IEEPCO (@IEEPCO) March 27, 2021

El IEEPCO estimó oportuno otorgar una ampliación de dos días para el registro de candidaturas a fin de que los partidos políticos puedan realizar los trabajos necesarios al interior para poder cumplir con las cuotas a favor de los grupos en situación de vulnerabilidad.

Recordamos que, a principios del mes de enero de este año, el Consejo General aprobó los Lineamientos en materia de paridad de género para la postulación de candidaturas.

Estas incluyen la implementación de acciones afirmativas para garantizar la inclusión y participación de personas indígenas, afromexicanas, personas con discapacidad, personas adultas mayores y jóvenes, a fin de contribuir a hacer realidad la igualdad material.

En Diputaciones se estableció la obligación de los partidos políticos de postular cinco fórmulas con autoadscripción indígena o afromexicana; para el caso de personas con discapacidad permanente física o sensorial, adultos mayores y jóvenes, deberán postular una fórmula, respectivamente.

Respecto de los Ayuntamientos, deberán postular por cada segmento de competitividad: el 35 por ciento de candidatas y candidatos indígenas y/o afromexicanos; cinco por ciento de candidaturas para el caso de personas con discapacidad permanente física o sensorial; y el 10 por ciento para el caso de adultos mayores y jóvenes, respectivamente.

Cabe señalar que, los partidos políticos, candidaturas comunes y coaliciones, podrán realizar la sustitución de candidaturas de manera libre del 7 al 28 de marzo.

Mientras que las sustituciones por renuncia deben realizarse del 29 de marzo al 6 de mayo, esto toda vez que el inciso b) del citado artículo establece que no podrán sustituirlos cuando la renuncia se presente dentro de los treinta días anteriores al de la elección.

Te puede interesar: Oficial, Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña ya es del ISSSTE

Por último, las sustituciones por fallecimiento, inhabilitación e incapacidad podrán realizarse del 29 marzo hasta un día antes de la jornada electoral.

Anterior Entrada

Viggiano, en campaña para elección de junio y la que sigue en Hidalgo

Siguiente Entrada

Sectur invita a respetar protocolos de sanidad en Oaxaca

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso