Hacer trabajo comunitario siempre rinde frutos. Pobladores de varias comunidades de las regiones Sierra Sur y Mixteca de Oaxaca se organizaron y rehabilitaron el puente Latino que sirve de comunicación para más de 30 comunidades.
Las autoridades destacaron que esta labor fue ardua, y que en ocasiones había más de cien personas laborando; y las familias les daban de comer sin ningún costo.
Este puente se ubica en la comunidad de San Pedro Siniyuvi, es la única vía que comunica a más de 30 comunidades de los municipios de Putla Villa de Guerrero, Itundujía, Santa Lucía Monteverde y Cabecera Nueva, en las regiones Sierra Sur y Mixteca.
El puente colapsó y quedó inservible durante la temporada de lluvias del año pasado, las autoridades locales, rehabilitaron la obra a través de tequios. Este fin de semana fue inaugurada por todas las comunidades.
“Pues las lluvias ya comenzaron por esta zona y antes de inaugurar, ya comenzaban los carros a atorarse a orilla del río por la creciente. Afortunadamente, ahora, las personas pueden circular sin esa preocupación”, señala Mauro Armengol Núñez, presidente del Comité Pueblos Unidos de la Cañada Sur de Putla.
Respecto a la falta de apoyo de las Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que las propias autoridades comunitarias denunciaron a este medio de comunicación, Mauro Armengol Núñez dijo que la última respuesta que obtuvo de ellos fue que la SCT aun no iniciaba con los trámites del proyecto de rehabilitación para el puente.
También lee: Ante temporada de lluvias, piden reforzar medidas para evitar enfermedades respiratorias
“Imagínese, hubiéramos perdido más tiempo esperando la respuesta de la SCT o CAO, que el tiempo que nos hicimos en reconstruir nuestro puente. Parece que al gobierno no le interesa que pueda haber pérdidas humanas, porque no es una familia la que transita acá, son cientos, casi 40 comunidades”, manifiesta el presidente del Comité Pueblos Unidos de la Cañada Sur de Putla.