Oaxaca es uno de los tres estados del país con la mejor disciplina financiera al presentar una pronunciada disminución en sus niveles de deuda pública. Esto, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre de junio del 2020.
El reporte de la dependencia señala que las bajas más pronunciadas de la deuda pública las registraron Querétaro (50.9% anual real), Guerrero (26.0%) y Oaxaca (17.9%). También, Guanajuato (13.5%), Michoacán (9.1%), Hidalgo (8.7%) y Veracruz (7.2 por ciento).
En términos generales, la SHCP precisó que la deuda pública de los gobiernos estatales disminuyó 1.3% a tasa anual real durante el confinamiento y paro de actividades no esenciales para evitar la propagación del Covid-19.
Así, al cierre de junio del 2020, el saldo de la deuda pública de los estados, incluyendo organismos, ascendió a 552,518 millones de pesos, monto que significó una caída anual de 1.3% en términos reales, el tercer descenso al hilo para igual lapso de comparación.
Esta baja de la deuda pública de las entidades se da un contexto de menos recursos federales para las administraciones locales (el gasto federalizado sumó 1.1 billones de pesos en los primeros siete meses del 2020, 55,054 millones menos respecto al mismo periodo del 2019), demostrando disciplina en sus finanzas.
La estrategia de la mayoría de las administraciones locales se enfocó en no contratar obligaciones financieras y en modificar sus presupuestos del actual ejercicio fiscal, principalmente en materia gasto corriente.
Sin embargo, 12 gobiernos estatales siguieron otro camino y decidieron contratar financiamientos: Yucatán (28.6% anual real creció la deuda al cierre de junio), San Luis Potosí (16.0%), Aguascalientes (13.6%), Jalisco (13.1%), Tabasco (9.7%), Nayarit (9.5%), Nuevo León, Baja California (ambos con 3.2%), Baja California Sur (2.5%), Quintana Roo (2.0%), Tamaulipas (0.9%) y Estado de México (0.6 por ciento).
La estrategia de la mayoría de las administraciones locales se enfocó en no contratar obligaciones financieras y en modificar sus presupuestos
Por monto, Ciudad de México es la entidad con la mayor deuda del país (saldo de 81,009 millones de pesos); le siguieron Nuevo León (75,087 millones) y Chihuahua (49,950 millones). Mientras el nivel más bajo lo ostenta Querétaro, con apenas 208 millones de pesos.
Los municipios también mostraron disciplina financiera. El saldo de sus obligaciones llegó a 41,051 millones de pesos (sin considerar entes públicos) al cierre de la primera mitad del 2020, 7.9% menos, en términos reales, en comparación con el mismo lapso del año pasado.
Por monto, Ciudad de México es la entidad con la mayor deuda del país (saldo de 81,009 millones de pesos); le siguieron Nuevo León (75,087 millones) y Chihuahua (49,950 millones). Mientras el nivel más bajo lo ostenta Querétaro, con apenas 208 millones de pesos.