A pesar de que en México existen 1.7 millones de personas desempleadas; Oaxaca es una de las entidades con menor desempleo en el país, al registrar tan solo 1.6 por ciento, al igual que Guerrero y Michoacán.
Estos datos son de acuerdo con la encuesta nacional de ocupación y empleo realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y analizados por TResearch International en la serie: “Así va la economía”.
Este análisis que abarca marzo de 2022 resalta que la Ciudad de México es la entidad que ocupa el primer lugar, con el 5.8 por ciento de desempleo. Le sigue el Estado de México con 5.3 por ciento. La media nacional es del 3.5 por ciento.
Durante marzo/2022 #CDMX se ha posicionado como el estado con mayor #desempleo con una tasa del 5.8% seguido de #EDOMEX con una tasa del 5.3, mientras que #Oaxaca está en último lugar con una tasa del 1.6%.https://t.co/UvwLiQPASj
— TResearch (@TResearchMx) May 27, 2022
Asimismo, el estudio indica que en enero y febrero de 2022 el desempleo a nivel nacional fue 3.7 por ciento.
En lo que va de la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el mes de marzo con mayor desempleo fue en 2021 con 4.4 por ciento, y con menor desempleo fue en 2020 con 3.3 por ciento.
Sin embargo, el mes con menor desempleo se registró en diciembre de 2019 con 3.2 por ciento y el mes con mayor desempleo fue junio de 2020 con 5.4 por ciento.
También lee: Disminuye 3.6 % la pobreza laboral en Oaxaca, en primer trimestre de 2022
Finalmente, cabe mencionar que la tasa de desempleo en México, en los últimos tres sexenios, el presidente con el mayor índice es el de Felipe Calderón Hinojosa con 4.7 por ciento, le sigue Enrique Peña Nieto con 4.1 por ciento y Andrés Manuel López Obrador, hasta el momento lo mantiene en 4.0 por ciento.
Por otro lado, cabe mencionar que, hace unos días se dio a conocer que las condiciones sociales en Oaxaca han mejorado en el primer trimestre de 2022. Gracias al impulso económico y a la estrategia focalizada en combate a la pobreza, esta disminuyó 3.6 puntos porcentuales.
Esto, debido a las estrategias implementadas por el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa a través de la Secretaría de Bienestar (Sebien).