Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Estados Oaxaca Economía

Disminuye 3.6 % la pobreza laboral en Oaxaca, en primer trimestre de 2022

La entidad ocupa el cuarto lugar nacional, de acuerdo con datos de Coneval

by Trasfondo
26/05/2022
Disminuye 3.6 % la pobreza laboral en Oaxaca, en primer trimestre de 2022

Las condiciones sociales en Oaxaca han mejorado en el primer trimestre de 2022. Gracias al impulso económico y a la estrategia focalizada en combate a la pobreza, esta disminuyó 3.6 puntos porcentuales.

Esto, debido a las estrategias implementadas por el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa a través de la Secretaría de Bienestar (Sebien).

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su último reporte destacó que  en Oaxaca disminuyó 3.6 puntos porcentuales la pobreza laboral durante el primer trimestre de 2022 (ene-feb-mar), en comparación con datos del cuarto trimestre del 2021 (oct-nov-dic).

Ante estos resultados, Oaxaca se pone a la vanguardia nacional en el avance respecto a este rubro, colocándolo por debajo de los estados de Baja California, Chiapas y Nayarit.

Cabe destacar que fueron 21 entidades federativas del país que lograron disminuir el porcentaje en cuanto a pobreza laboral se refiere.

El Coneval también informó que entre el cuarto trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022, el ingreso laboral real promedio per cápita a nivel estatal en Oaxaca aumentó en 9.1 por ciento, superando al promedio nacional que fue de 3.8 por ciento.

También lee: Oaxaca ofrece experiencias inigualables a sus visitantes: Murat Hinojosa

Estos datos que sitúan a la entidad entre los primeros lugares en cuanto a este indicador se refieren en el periodo mencionado; solo por debajo de los estados de Baja California, Veracruz y Yucatán.

Anterior Entrada

Asesinan en reunión pública al presidente del DIF Acayucan, Veracruz

Siguiente Entrada

Muere Andy Fletcher, tecladista de Depeche Mode, a los 60 años

Notas Relacionadas

Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024
Diario Oficial de la Federación, INEGI, UMA,ISR, Ley del Impuesto Sobre la Renta, parte proporcional de aguinaldo, Ley Federal del Trabajo, aguinaldo, México, Congreso de la Unión, Rocío Medina Padilla, Mi Guía Fiscal con Rocío,
Mi Guía Fiscal con Rocio

¿Retienen impuestos del aguinaldo?

13/11/2024
narcoterrorismo, narcoterroristas, padre Marcelo Pérez Pérez, Papa Francisco, Lindsay Graham, Estados Unidos, terrorismo, Sheinbaum Pardo, narcoterrorismo, Morena, Michoacán, Zacatecas, Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Claudia Sheinbaum, 4T, López Obrador,
Opinión

Carteles de drogas mexicanos, ¿narcoterroristas?

30/10/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso