Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Estados Oaxaca

Oaxaca: la batalla perdida del PRI en elecciones de 2022

Aunque el tricolor insiste en tener un discurso triunfalista, la realidad es que sus posibilidades en las próximas elecciones estatales son prácticamente nulas

by Columba García Flores
24/12/2021
Oaxaca, PRI, Revolucionario, Eviel Pérez Magaña, Institucional, gubernatura, Oaxaca, Morena, elecciones 2002, IEEPCO, Eufrosina Cruz Mendoza, Mariana Nassar Piñeyro, Francisco Ángel Villarreal, Germán Espinoza Santibáñez, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva

Alguna vez don Jesús Reyes Heroles (1921-1985) mencionó que en el PRI existían trepadores, arribistas e influyentistas y que, en lugar de atraer y sumar, restan y excluyen, cayendo en un chocante exclusivismo partidista y en el pecado de la barata retórica.

Estas palabras, aún vigentes, deberían ser consideradas al interior del Revolucionario Institucional, ya que, ante el próximo proceso electoral del 5 junio de 2022, se perfilan ya los posibles aspirantes a la candidatura para la gubernatura de Oaxaca.

Fieles a  estilo rancio, los priistas no abandonan su discurso triunfalista; sin embargo, la realidad es otra.

Para el PRI, y de eso no hay duda, las elecciones en Oaxaca son una batalla perdida.  

Y es peor el escenario con sus aspirantes a candidatos. Entre los nombres que se mencionan, uno de ellos es señalado por corrupción. Otro, hace algunos años, había presentado su renuncia a las filas del PRI; sin embargo, ahora llama a la unidad para conformar un gran bloque opositor y apoyar al mejor perfil “sin egoísmos, sin ataduras y sin grupismo”, dice. 

Uno más participó en el pasado proceso electoral y los ciudadanos no le dieron el voto de confianza, pero llegó a San Lázaro por la vía plurinominal.

Ante este complicado escenario, el líder estatal del PRI, Eviel Pérez Magaña, ha asegurado que en Oaxaca el partido podría ir en alianza con el PAN y el PRD. Esto debido a que la coalición sí les favoreció, pues recuperaron espacios en el Congreso de Oaxaca.

Tienen hasta el 2 de enero de 2022, para afianzar y convencer a los otros de conformar una coalición opositora, en su intento por arrebatarle a Morena el triunfo, algo que, dicho sea de paso, se antoja imposible. Si el PRI no va en coalición o alianza, tiene hasta el 15 de marzo para hacer el registro de la candidatura ante el IEEPCO.

Luego de que se conociera que las encuestas de Morena favorecieron al senador Salomón Jara Cruz quien se perfila para ser el sucesor de Alejandro Murat en la titularidad del Poder Ejecutivo estatal.

Contenido relacionado: Salomón Jara por Oaxaca y Julio Menchaca por Hidalgo; candidatos de Morena para gobernador

Por el momento, aunque todavía no hay precandidatos, quienes han manifestado sus aspiraciones para contender a la gubernatura de Oaxaca con el tricolor, son estos cinco personajes: 

  • Eufrosina Cruz Mendoza. Diputada federal por la vía plurinominal. Es politóloga indígena zapoteca y licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. También fue secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) y diputada por el PAN.
  • Mariana Nassar Piñeyro Diputada federal por la vía plurinominal. Licenciada en Administración por la Universidad de Westhill, fue secretaria de Movilidad en Oaxaca.
  • Francisco Ángel Villarreal Hasta hace unos días se desempeñó como director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Ha sido delegado federal y diputado federal.
  • Germán Espinoza Santibáñez Fue secretario de Administración en el gobierno de Alejandro Murat. También fue presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI y director del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao).
  • Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva Fue director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), dos veces diputado federal, en 2018 había renunciado al PRI, licenciado en comunicación por la Universidad de las Américas.
Anterior Entrada

El costo de la democracia directa

Siguiente Entrada

24 DE DICIEMBRE; Trabajadores de Oaxaca de Juárez siguen esperando el aguinaldo

Notas Relacionadas

Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024
Diario Oficial de la Federación, INEGI, UMA,ISR, Ley del Impuesto Sobre la Renta, parte proporcional de aguinaldo, Ley Federal del Trabajo, aguinaldo, México, Congreso de la Unión, Rocío Medina Padilla, Mi Guía Fiscal con Rocío,
Mi Guía Fiscal con Rocio

¿Retienen impuestos del aguinaldo?

13/11/2024
narcoterrorismo, narcoterroristas, padre Marcelo Pérez Pérez, Papa Francisco, Lindsay Graham, Estados Unidos, terrorismo, Sheinbaum Pardo, narcoterrorismo, Morena, Michoacán, Zacatecas, Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Claudia Sheinbaum, 4T, López Obrador,
Opinión

Carteles de drogas mexicanos, ¿narcoterroristas?

30/10/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso