En entrevista, la jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los SSO, Argelia Julián Aquino, informó que la brigada está conformada por dos médicos, dos enfermeras y un polivalente.
Este personal apoyará en las labores de atención de consultas médicas en albergues, detección de hepatitis, dermatosis, enfermedades diarreicas transmitidas por vector como Dengue, Zika y Chikungunya, así como influenza, conjuntivitis y demás enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica.
El personal está comisionado del 23 de noviembre al 4 de diciembre y en primera instancia se trasladaron al municipio de Centla en Tabasco.
Julián Aquino añadió que la brigada lleva un kit de medicamentos para la atención de emergencias, así como insumos para la toma de muestras de enfermedades transmitidas por vector, cólera, enterobacterias, influenza y COVID PCR; así como pruebas rápidas, las cuales se procesarán en esa entidad.
Te puede interesar: Senado aprueba reformas que suprime fuero a presidente y a legisladores federales
Además, realizarán actividades de saneamiento básico con pastillas de hipoclorito de calcio para desinfectar el agua para consumo humano, y frascos de plata coloidal.
Dijo que el personal de la UIES-Oaxaca, trabaja de manera coordinada con el director de Urgencias Epidemiológicas y Desastres del Cenaprece, Alejandro López Samano, y la Secretaría de Salud de Tabasco, para priorizar la atención que se brindará a la población que se vio afectada por las inundaciones.
Finalmente, agradeció el esfuerzo del personal que conforma la brigada a cargo del coordinador, doctor Rolando Vega de la Cruz, así como el doctor José Manuel Zárate León, las enfermeras Marisela Martínez Hernández y Elizabeth Sarmiento Sánchez y el polivalente, Jorge Reyes Quiroz.