Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Estados Oaxaca

Oaxaca, entre los estados que registran disminución de pobreza laboral

by Trasfondo
30/11/2020
Oaxaca entre las únicas cuatro entidades del país que registran disminución de la pobreza laboral

Con base en la reciente publicación del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), que realiza trimestralmente el CONEVAL, Oaxaca se encuentra entre las únicas cuatro entidades de todo el país que presentaron una disminución en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral.

Así lo dio a conocer la secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca, Yolanda Martínez López, quien destacó que se debe a las estrategias impulsadas por el gobierno de Alejandro Murat.

La encargada de la Política Social en la entidad informó que lo anterior se debe a una tendencia creciente del ingreso en los últimos meses.

Puesto que entre el tercer trimestre de 2019 y el mismo periodo de 2020 se registró un incremento del 3.9 por ciento del ingreso real per cápita; lo que ubica a Oaxaca en la quinta posición entre los únicos nueve estados que registraron un aumento en este periodo.

También lee: Reciben becas 400 jóvenes para la Docencia en el Medio Indígena: IEEPO

Martínez López expresó que estos resultados alentadores provienen de una serie de estrategias implementadas por la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Desde los primeros indicios de la afectación a la economía de la población, a causa de la pandemia, el mandatario instruyó a tomar medidas de prevención y contención de la pobreza.

De igual manera, la coordinación con el Gobierno de México ha permitido mantener el avance en proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico y las carreteras de Oaxaca hacia la Costa y el Istmo, obras que están generando miles de empleos.

Asimismo, gracias al financiamiento de 3 mil 500 millones de pesos que aprobó el Congreso del Estado en 2019, la reactivación económica está siendo impulsada por la realización de más de 100 obras de infraestructura que darán un nuevo rostro al estado y que permiten generar empleos y reforzar la economía de empresas locales.

Cabe mencionar que el ITPL se obtiene con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Dadas las circunstancias que derivan de la pandemia por COVID-19 se reactivó con una nueva edición denominada ENOEN, con la que se dieron a conocer los resultados del tercer trimestre del 2020.

Anterior Entrada

En esta Navidad adquiere un Nacimiento hecho por artesanos oaxaqueños

Siguiente Entrada

Liberan a presidente municipal de Santiago del Río, intervino la Segego

Notas Relacionadas

Sheinbaum, como con Calderón y Peña Nieto
Gobierno y Congreso

Sheinbaum, como con Calderón y Peña Nieto

14/05/2025
Hipócrates Nolasco, Comercam, multa, Cofece, prácticas monopólicas
Destacadas

Cofece multa a COMERCAM por monopolio de Hipócrates Nolasco

14/05/2025
Sin Maguey no hay Mezcal; celebran 5to Encuentro de Maestros del Mezcal
Cultura

Sin Maguey no hay Mezcal; celebran 5to Encuentro de Maestros del Mezcal

15/06/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso