Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Estados Oaxaca

Murat Hinojosa y Moctezuma Barragán comparten la grandeza de Oaxaca en Washington D. C.

Inauguran actividades del “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”.

by Trasfondo
26/10/2021
Inicia Mes de Oaxaca en Washington D.C, en los Estados Unidos

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, subrayó que busca hacer de Oaxaca una marca reconocible en todo el mundo, que dé respaldo a las creaciones y el esfuerzo de miles de oaxaqueñas y oaxaqueños que cuidan y preservan la grandeza del estado; durante el mes de Oaxaca en  Washington D. C.

Murat Hinojosa busca que este trabajo se traduzca en una mejor economía, en más empleos y bienestar para los  oaxaqueños, así lo indicó durante la inauguración de las actividades del “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”.

Me encuentro en el @MexCultureDC en Washington D. C., con el Emb. @emoctezumab, para celebrar la grandeza de Oaxaca. Presentamos un Altar de Muertos y compartimos con representantes de Estados Unidos y el mundo, nuestra cultura, arte y deliciosos platillos oaxaqueños. pic.twitter.com/4pAhUMh1dU

— Alejandro Murat (@alejandromurat) October 26, 2021

Esta iniciativa promovida por el embajador Esteban Moctezuma Barragán y el gobernador Alejandro Murat busca abrir nuevas rutas para el crecimiento y la reactivación económica de la entidad.

A través de la difusión de las tradiciones, la riqueza natural y cultural del estado que en este marco se representan a través de los altares del día de muertos, la calenda, la guelaguetza, la gastronomía y el arte.

“Estamos muy agradecidos con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con el embajador Moctezuma por impulsar una agenda de trabajo que busca el desarrollo del sur y sureste de México. Las y los oaxaqueños estamos listos para impulsar el crecimiento de nuestro país de la mano de grandes obras de infraestructura como el Corredor Interoceánico y las carreteras a la Costa y al Istmo, que consolidarán a Oaxaca como un destino turístico de relevancia internacional y como el centro logístico más importante del continente”, destacó el Gobernador.

En el Instituto Cultural Mexicano (ICM) en Washington D.C., inauguraron el tradicional altar de muertos que integra elementos como la flor de cempasúchil, piezas de pan, frutas de temporada, platos con mole y mezcal, entre otros.

También celebraron la calenda, desfile festivo tradicional que se caracteriza por la música de banda, monos de calenda (marionetas gigantes) y la degustación de mezcal; así como una muestra de la Guelaguetza con la participación de la Banda Filarmónica Maqueos Music y el ballet folklórico oaxaqueño Nueva Antequera, ambos integrados por oaxaqueños residentes en el estado de California.

Comparten la grandeza de la gastronomía oaxaqueña

Ingredientes como el cacao, maíz, chiles y huitlacoche fueron los protagonistas de las recetas a cargo de los chefs Celia Florián del restaurante Quince Letras, Alejandro Ruiz de Casa Oaxaca, Rodolfo Castellanos de Origen, José Manuel Baños de Pitiona y Alam Méndez de Maíz 64, quienes mostraron interpretaciones basadas en la cocina tradicional, sus tiempos, procesos y técnicas; en fusión con la cocina contemporánea.

Por otro lado, el gobernador Murat y el mebajador Moctezuma, inauguraron la exposición del reconocido artista de arte contemporáneo Amador Montes, cuyas obras serán expuestas junto con las de los talentosos creadores oaxaqueños Bayrol Jiménez y Sabino Guisu en el ICM, y que son muestra de la vanguardia artística que se gesta en Oaxaca con proyección a nivel internacional.

El embajador Moctezuma enfatizó que es un orgullo y emoción que Oaxaca haya llegado a Estados Unidos para conquistar a su público a través de su cultura, tradiciones y la calidez de su gente, colores y sabores.

“Estamos seguros que con este tipo de programas, como el que impulsamos desde la Embajada, podremos posicionar mejor a México en la mente y corazones de los estadounidenses; además de abrir sendas oportunidades para fortalecer la inversión, el turismo y el intercambio académico que abonen al buen entendimiento entre nuestras naciones”, expresó Moctezuma Barragan.

Cabe mencionar que durante el “Mes de Oaxaca en Estados Unidos” también se llevarán a cabo encuentros con empresarios estadounidenses, asociaciones empresariales y centros de investigación (think tanks), tales como el Atlantic Council y la US Chamber of Commerce, con el fin de impulsar estrategias que permitan promover y facilitar la inversión para incentivar el crecimiento económico.

De igual manera, se promoverán sectores clave de la industria oaxaqueña, como el mezcalero y el cafetalero, mediante encuentros con actores relevantes y emprendedores interesados en explorar estos mercados.

De especial relevancia será la presentación del programa “Guelaguetza Familiar” que permitirá la reunificación de migrantes con sus padres o abuelos después de no haberse visto en por lo menos 20 años.

Otras actividades culturales destacadas son la exhibición “Hecho en Oaxaca”, abierta al público hasta el 20 de noviembre, en la que el Gobierno del Estado realiza la presentación de una importante variedad de productos oaxaqueños de alta calidad y exportación; así como experiencias culinarias del estado de Oaxaca en días seleccionados.

También se mostrará el esplendor de la entidad a través de un programa de charlas que se desarrollará del 28 de octubre al 4 de noviembre, a las 18:00 horas, sobre temas como la certificación Hecho en Oaxaca, mezcal y agaves del estado, café Pluma, gastronomía de los Valles Centrales e Indicaciones Geográficas de la entidad, a través de las cuales se tenderán puentes de entendimiento para facilitar las inversiones y atraer la atención del turismo estadounidense.

Today we welcomed the beautiful state of Oaxaca to kick off #OaxacaInTheUS month celebrations starting this Friday, October 29! We appreciate the visit of Governor @alejandromurat, Amb. @emoctezumab, and the Mexican community in DC: https://t.co/9bIbwVaCFs pic.twitter.com/lR4NjYViFj

— Mexican Cultural Institute DC (@MexCultureDC) October 26, 2021

El acceso a las pláticas será previo registro en la página de internet www.instituteofmexicodc.. Mientras que la exhibición del altar de día de muertos, arte y cultura permanecerá abierta al público hasta el próximo 20 de noviembre de 11:00 a 18:00 hrs.

We are very excited to share with you the program of activities to celebrate #OaxacaInTheUS, which includes a two-day #OpenHouse to visit the traditional Day of the Dead altar, two exhibitions, and four tasting experiences from October 29 to November 20! https://t.co/1DW1XZD5nV pic.twitter.com/14H8LVtjEC

— Mexican Cultural Institute DC (@MexCultureDC) October 23, 2021

Anterior Entrada

Cannabis es un negocio multimillonario; requiere legalizarse: Roberto Palazuelos

Siguiente Entrada

Localizan sin vida y con signos de tortura a hombre en Mier y Terán, Oaxaca

Notas Relacionadas

Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024
Diario Oficial de la Federación, INEGI, UMA,ISR, Ley del Impuesto Sobre la Renta, parte proporcional de aguinaldo, Ley Federal del Trabajo, aguinaldo, México, Congreso de la Unión, Rocío Medina Padilla, Mi Guía Fiscal con Rocío,
Mi Guía Fiscal con Rocio

¿Retienen impuestos del aguinaldo?

13/11/2024
narcoterrorismo, narcoterroristas, padre Marcelo Pérez Pérez, Papa Francisco, Lindsay Graham, Estados Unidos, terrorismo, Sheinbaum Pardo, narcoterrorismo, Morena, Michoacán, Zacatecas, Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Claudia Sheinbaum, 4T, López Obrador,
Opinión

Carteles de drogas mexicanos, ¿narcoterroristas?

30/10/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso