Marchan en Istmo para exigir la erradicación de la violencia contra las mujeres

Marchan en Istmo para exigir la erradicación de la violencia contra las mujeres

En varios municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, marchan en el marco del Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia hacia las Mujeres.

En Santo Domingo Tehuantepec, mujeres se unieron a la “Marcha del Silencio por la erradicación de la violencia contra las mujeres”; sobre las principales calles de este municipio, con pancartas piden incentivar, apoyar y conmemorar esta fecha.

Las participantes colocaron un moño alusivo a la fecha, pero también colocaron un módulo de información frente al parque central, para brindar apoyo a las mujeres que lo necesiten y continuar así con la erradicación de la violencia.

Por otro lado, el presidente de Matías Romero, Manuel Solana Morales convocó a las mujeres las convocó a buscar ayuda, orientación y asesoría para salir del círculo de la violencia y precisó que la violencia de género se castiga con cárcel, nadie puede violentar a otro ser humano y mucho menos, a una mujer, precisó.

También en Juchitán marcharán por la tarde, la organización Mujeres 8 de Marzo convoca a una concentración en el monumento a la Mujer de las Iguanas, para luego marchar.

De acuerdo con el monitoreo del Centro de Documentación del Grupo de estudios sobre la mujer “Rosario Castellanos”(GESMujer), el Istmo de Tehuantepec es considerada la región más violenta para las mujeres en Oaxaca por el número de feminicidios que se han registrado en este 2021.

Las estadísticas de GESMujer, indican que de los 72 feminicidios documentados hasta inicios de noviembre,  mediante notas periodísticas, 22 han ocurrido en el Istmo de Tehuantepec.

También lee: Tras anomalías, retomarán caso María del Sol Cruz Jarquín, ahora como feminicidio

Mientras que en lo que va de la actual administración estatal, con corte al 18 de octubre del 2021, se han registrado 124 asesinatos de mujeres en el Istmo de Tehuantepec, le sigue Valles Centrales con 123 casos, en tercer lugar aparece la Costa con 90 asesinatos, la región del Papaloapan con 84 feminicidios y la Mixteca con 68 casos.