La Procuraduría Agraria informó que ante la exigencia de 23 comuneros y comuneras de San Pablo y San Pablo Ayutla, quienes denuncia que no se les consultó sobre el acuerdo que tomaron para definir los límites con Tamazulápam del Espíritu Santo, destacó que se respete la posesión de sus parcelas.
Las autoridades municipales de poblaciones ayuujk, ubicadas en la Sierra Norte de Oaxaca, habían llegado a un acuerdo para poner fin a la mancomunidad de sus territorios y convertirse en comunidades autónomas en materia agraria.
Pero 23 comuneros denunciaron que dicho convenio entregaba oficialmente sus tierras a Tamazulápam, la comunidad que se las arrebató tras una agresión armada en 2017.
Se destaca que las parcelas de Ayutla se ubican en los parajes Las Islas y El Manantial, que en conjunto suman unas 150 hectáreas de tierra, mismas que les fueron arrebatadas junto con el manantial, lo que dejó sin acceso al agua potable a 3 mil personas de la cabecera municipal.
También lee: Murat Hinojosa da legalidad a solución en conflicto de agua en zona Mixe
Cabe recordar que el pasado 2 de septiembre, después de cuatro años del despojo; y pese a la existencia de una sentencia federal definitiva a favor de Ayutla; estas tierras quedarían del lado de Tamazulápam, afectando a 300 personas, de acuerdo con los comuneros.
El manantial se dividirá a 50 por ciento, pese a que Ayutla posee una concesión otorgada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 1999.
El delegado federal de la Procuraduría Agraria en Oaxaca, Gonzalo Villalobos López, subrayó que la situación es complicada entre ambas comunidades, pero ya se han asentado a dialogar, lo que se considera un gran avance. Esto, explica, porque aún falta el perfeccionamiento jurídico para que se lleve a cabo el acuerdo.