En Oaxaca el secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, confirmó 11 casos de la variante Ómicron, luego de recibir los últimos resultados de laboratorio del Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE) y de la Dirección General de Epidemiología (DGE).
El funcionario estatal, dijo que los casos han sido identificados en la ciudad de Oaxaca y la zona conurbada; que están bajo observación, y aislamiento domiciliario con tratamiento médico especializado.
Precisó que aún hay 41 casos más sospechosos en espera de conocerse los resultados de laboratorio.
Márquez Heine, evidenció que el primer caso de contagio de Ómicron en Oaxaca se confirmó a finales del 2021 y los 10 restantes este 6 de enero.
Al respecto, Márquez Heine, precisó que la variante Ómicron (B.1.1.529) es capaz de infectar de uno hasta 20 personas; mientras que una persona enferma con el tipo Delta puede llegar a contagiar hasta nueve, a diferencia de alguien enfermo con la cepa original de COVID-19, que puede infectar hasta cuatro más.
Resaltó que, ante la enorme velocidad de propagación de esta variante, es importante que los oaxaqueños redoblen esfuerzos y apliquen con disciplina las medidas sanitarias vigentes desde el inicio de esta pandemia.
Adelantó que de ser necesario se extremaran medidas de apremio, cómo reducir al 50 por ciento el aforo en bares, restaurantes, hoteles y cancelar todo tipo de reunión con más de 10 personas.
ALZA REPENTINA DE CASOS DE COVID-19
En cuanto a los casos de Covid-19 el Secretario de Salud de Oaxaca Juan Carlos Márquez Heine, afirmó que la red de transmisión reportó un incremento del 56 por ciento, al contabilizarse 177 casos nuevos y 626 casos activos en 80 municipios, además de contar con 4 hospitales saturados.
Precisó que las zonas donde mayor caso de contagios hay por el virus SAR-COV2 son la Ciudad de Oaxaca, donde hay 51 mil 359 confirmados y 331 activos; el Istmo de Tehuantepec con 11 mil 958 confirmados y 96 activos; la zona Mixteca con seis mil 563 confirmados y 46 activos; la Costa con 6 mil 011 confirmados y 115 activos; Tuxtepec cinco mil 827 confirmados y 24 activos; Sierra dos mil 987 confirmados y 14 activos.
También lee: Ómicron puede ser menos grave pero no leve, advierte OMS
Detalló que en general la red médica global presenta el 17.8% de saturación; pues de las 422 camas destinadas para la atención de la pandemia, 347 están disponibles y 4 hospitales se encuentran al 100% de ocupación.