Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Comuneros de San Blas rechazan parque industrial del Interoceánico

by Trasfondo
10/05/2021
Comuneros de San Blas rechazaron parque industrial del Interoceánico

La Asamblea Permanente de Puente Madera, comunidad perteneciente a San Blas Atempa, calificaron como una “simulación” la consulta indígena que se llevó a cabo en este municipio, sobre la construcción de un parque industrial como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Los comuneros denunciaron que desde que inició la consulta, el Comisariado de Bienes Comunales cometió irregularidades, entre las que señalan la falsificación de firmas de más de 50 comuneros pertenecientes a Puente Madera, así como la firma de dos personas ya fallecidas.

Aseguran que cuentan con las pruebas físicas y que ya emprendieron un proceso de juicio de nulidad de la asamblea del pasado 14 de marzo.

En un comunicado de prensa, explican que el presidente municipal de San Blas Atempa,  Antonino Morales, convocó a la etapa informativa para la consulta indígena el día sábado 1 de mayo, ante  ello los inconformes se manifestaron  en protesta pacífica y denunciaron  acarreo de gente a esta primera etapa de la consulta.

Cabe señalar que a Antonino Morales, es considerado como el socio principal de Salomón Jara y está coludido en el tráfico de terrenos comunales en el Istmo

Por otro lado, destacaron que la asistencia de los pobladores se dio con amenazas, condiciones y con promesas de apoyos y programas sociales.

«En dicho proceso no se informó a los  asistentes de las afectaciones ambientales, económicas, sociales, culturales y políticas de dicho proyecto, centrándose principalmente sobre los “beneficios” que dicho Polo de Desarrollo traerá para la población y la región.

Asimismo destacaron que en la primera asamblea asistieron menos de 3oo personas,  del acuerdo al último censo la población asciende a 19 mil 696 habitantes en San Blas Atempa.

Esta población está distribuida entre sus 5 agencias: Puente Madera, Rancho Llano, Santa Rosa de Lima, Monte Grande y Tierra Blanca, por lo que el número de asistentes no representó ni el 1% de la población», denunciaron.

Por otro lado, rechazan la etapa consultiva de este 9 de mayo, donde  aprobaron la autorización para implementar en la zona  el parque industrial o Polo de Desarrollo para el Bienestar, por ello se manifestaron con un bloqueo  carretero a la altura del paraje El Pitayal.

Los inconformes, destacan que tratan de imponer el proyecto, ya que el proceso de consulta no fue libre, ni previa ni mucho menos informada”, asegurando que al día de hoy no cuentan  con ninguna información que les  permita tomar una posición y decisión con respecto al parque industrial, ya que no existen evaluaciones de impacto ambiental, social, cultural y económico así como información sobre los posibles riesgos.

Finalmente, exigieron la cancelación inmediata del Polo de Desarrollo para el Bienestar en las tierras de El Pitayal en San Blas Atempa.

Cabe mencionar que este 9 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un video en sus redes sociales, desde San Juan Guichicovi, Oaxaca, y destacó de la importancia de mejorar la conectividad entre Coatzacoalcos y Salina Cruz.

López Obrador destacó que están rehabilitando el ferrocarril del Istmo y van a crear 10 parques industriales para que haya mucho empleo en el Istmo  y la gente no tenga que emigrar.

Anterior Entrada

En Castillo de Drácula realizan maratones de vacunación contra COVID-19

Siguiente Entrada

FGR va contra contendientes de Morena en NL

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso