Comerciantes instalados piden renuncia del presidente municipal de Oaxaca

Oaxaca, comerciantes instalados en mercados públicos protestaron y marcharon para exigir la renuncia del presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Oswaldo García Jarquín, por permitir la invasión de calles de la ciudad por parte de comerciantes ambulantes.

Los líderes de los Mercados tradicionales reprobaron la política aplicada por el ayuntamiento emergido de Morena para reordenar el comercio informal, ya que lejos de desalentarlo y regularizarlos, ha causado un caos y una anarquía al grado que los puestos ambulantes se han instalado por doquier, afectando zonas de atractivo turístico y áreas protegidas.

Rogelio Ramírez, representante de los mercados tradicionales, argumenta que además de representar una competencia desleal, la ciudad está en riesgo de perder su certificado de ciudad patrimonio por la presencia del comercio ilegal, que además genera inseguridad y problemas de basura.

Urgieron la inmediata intervención de las autoridades federales y estatales al conflicto, porque el alcalde ha demostrado que ha quedado rebasado por la problemática

Lo comerciante, además, reprocharon la falta de respuesta a otros problemas en el municipio como el bacheo, la nula recolección de basura y la falta de seguridad.

“El presidente municipal de Oaxaca Oswaldo García Jarquín fue electo para ejercer el cargo tres años y 6 meses antes de dejar el puesto ha tirado la toalla, y tiene todo tirado y abandonado”.

Los inconformes lamentaron que haya falta de rendición de cuentas en el ayuntamiento y opacidad en el destino del presupuesto. Cuestionaron que el munícipe no cumpla con sus labores en su despacho, porque tiene problemas de salud y de comportamiento, porque solo se le ve en fiesta y pachanga.

En tanto los centros históricos y 8 manzanas alrededor se mantienen bajo resguardo de la policía municipal para evitar el regreso de ambulantes a la zona.

También lee: Médicos y enfermeras radicalizan protestas, piden contratación inmediata en Oaxaca

Afuera e invadiendo calles aledañas se han reubicado unos mil 200 puestos ambulantes bajo protestas alegando que cuentan con permisos de venta expedidos por el municipio.