Trasfondo Noticias
lunes, octubre 13, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Estados Oaxaca Economía

Campesinos de Valles Centrales, imposible afrontar gastos sin subsidio en energía eléctrica

by Trasfondo
11/05/2022
Campesinos de Valles Centrales, imposible afrontar gastos sin subsidio en energía eléctrica

Los campesinos que cuenta con parcela de riego en San Jerónimo Tlacochahuaya, Oaxaca, en Valles Centrales, solicitan al gobierno federal que les sea devuelto el subsidio de energía eléctrica, ya que es imposible solventar los gastos para la siembra, además piden una prórroga de dos años para realizar los trámites legales.

Sin embargo, de no tener una respuesta positiva advirtieron que realizaran movilizaciones hasta que sean escuchados por las autoridades federales.

Los inconformes destacaron que es indignante que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aplique incentivos fiscales y facilidades de todo tipo a las grandes empresas, mientras que a los agricultores los tratan como ciudadanos de cuarta o quinta clase.

«Nosotros nos esforzamos por tener maíz, frijol, chile de agua que tanto orgullo le da a Oaxaca; el ajo, y los productos que utilizan en la gastronomía oaxaqueña; pero sin el subsidio ya no es posible afrontar los gatos en el campo», estamos invirtiendo antes de cosechar y si la cosecha no se da no más no tenemos ganancias, señaló uno de los campesino.

Por otro lado, señalaron que los han limitado para conservar la concesión de agua; a la par de que dijeron que el retiro del subsidio a la energía eléctrica para el riego los colocó en una situación insostenible.

Ante la situación, los afectados se han organizado para comenzar acciones de resistencia para evitar que caigan en una crisis y no puedan cultivar sus productos.

Por otro lado, enfatizaron que el gobierno federal al estrangular el campo mexicano está cometiendo un crimen imperdonable y daña el patrimonio cultural de la humanidad.

“Nosotros sembramos el endémico chile de agua, los ingredientes con que se preparan las tlayudas como son el chepiche, la lechuga, el rábano, los guajes, la col, el pastor, jitomate; sembramos la hierba de conejo”.

También lee: Oaxaca, favorita del turismo internacional; de enero a abril repunta 32%

Asimismo señalaron que producen las diferentes hierbas que le dan el sabor característico de Oaxaca; “como las guías de calabaza, también el maíz con lo que se elabora la tlayuda; obtenemos el ajo y la cebolla, aportamos con ello a la vida cultural y culinaria de Oaxaca” refirieron los agricultores.

Anterior Entrada

Ricardo Torres Muela, nuevo director de los controladores aéreos

Siguiente Entrada

Silvia Pinal reaparece desmejorada en obra; familia recibe fuertes criticas (VIDEO)

Notas Relacionadas

Asciende a 64 muertos y 65 desaparecidos en México.
Estados

Asciende a 64 muertos y 65 desaparecidos en México

13/10/2025
SEPH suspende clases en 34 municipio debido a los daños ocasionados por la lluvia
Estados

SEPH suspende clases en 34 municipio debido a los daños ocasionados por la lluvia

11/10/2025
Harfuch confirma ataque a policías en Sinaloa; cinco agresores abatidos.
Estados

Harfuch confirma ataque a policías en Sinaloa; cinco agresores abatidos

08/10/2025

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso