Bloquen calles de Oaxaca para exigir suministro de agua; llevan tres meses sin el vital líquido

En Oaxaca, vecinos y colonos bloquearon calles y puentes para denunciar la falta de abasto de agua potable, advirtiendo que tienen tres meses sin recibir el servicio.

Los inconformes denuncian que pagan en tiempo el impuesto por agua y este no les es suministrado ni con pipas por parte de las autoridades estatales.

Acusan al director del Sistema Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (SAPAO), Miguel Ángel Morales, de no atender sus exigencias, pese a los escritos que se han enviado, justificando que se están realizando obras en la zona en un pozo y se rehabilitan las tuberías y hay un problema de estiaje.

Sin embargo, los trabajos ya tienen cuatro meses de retraso y ello genera que no se dote del suministro del agua potable a las Colonia Santa Anita, Niño Artillero, el Rosario, Agustín Melgar y Artículo 123, de la agencia municipal de San Juan Chapultepec donde habitan más de mil familias, donde incluso se señala que cuando recibían agua esta los lleva por tandeo, una vez a la semana y solo 3 horas.

Edgar Robles representante de los colonos, dijo que como medida de presión se determinó salir a las calles y realizar bloqueos en la carretera Oaxaca-Zaachila, y en los Puente IV Centenario y Porfirio Díaz.

Ante la protesta acudió una representación de la SAPAO, para informar a los vecinos de la reprogramación del suministro de agua potable que se distribuye en esa zona de la ciudad de Oaxaca de Juárez y del avance que llevan las obras en los nuevos pozos con los que se pretende regularizar las dotaciones a las colonias popular de la zona conurbada.

INCONFORMIDAD POR BLOQUEOS

Mientras tanto el cierre de calles en la zona conurbada generó molestias entre ciudadanos, como el caso de una señora que cuestionó que se perjudique el paso del transporte. “Nos hacen caminar, por estas protestas de esta gente que quieren sacar dinero con protestas  y no dejan que otros cumplan con sus actividades.

También lee: Comunidades indígenas de Oaxaca rechazan proyectos hidroeléctricos

“Yo me gano la vida, no todos estamos de pedigüeños como ellos, si quieren dinero que trabajen, y si quieren dinero que afronten donde está el gobierno, allí que lleguen y que le quite el dinero al gobierno, si el gobierno es pen…que se deje, pero nosotros no somos pedigüeños, andamos buscando la vida, trabajando, mire yo hasta donde ando trabajando”.

“Mire me voy al hospital ISSSTE, a buscar mi trabajo, yo no tengo trabajo, con esto de la pinche epidemia me sacaron del trabajo y ahorita me voy a buscar mi vida (…) Pague cuanto del pasaje, ahí no más llegan los pinche(…) hasta el bloqueo y tengo que dar vueltas”.
Exit mobile version