Ayutla y Tamazulapam ejecutan acuerdos y realizan trabajos de deslinde

Ayutla y Tamazulapam ejecutan acuerdos y realizan trabajos de deslinde

Luego de medio siglo de enfrentamientos, las autoridades municipales y comunales de San Pablo y San Pedro Ayutla y Tamazulapam del Espíritu Santo, ejecutaron un acuerdo para disolver la mancomunidad y se puso fin a la disputa por el control de un manantial, que dejó sin abasto de agua durante más de 5 años a más de 3 mil ciudadanos.

Los representantes de ambas asambleas comunitarias se reunieron y realizaron trabajos de brecheo y deslinde, con nuevas mojoneras.

La acción agraria se realizó pese a que el acuerdo alcanzado por ambos pueblos no lo avalan un grupo de 22 comuneros, sobre quienes la Procuraduría Agraria (PA) recomendó respetar sus derechos de tierra.

Además, hay un acuerdo firmado el pasado 2 de septiembre, donde el uso y aprovechamiento del manantial, será dividido al 50 por ciento entre ambos municipios indígenas, pese a que desde 1999, la Comisión Nacional del Agua (CNA) otorgó la concesión de este al poblado de San Pablo y San Pedro Ayutla.

Por su parte, el secretario General de Gobierno (Segego), Francisco García López, reportó que, a la ejecución agraria, solo acudió en calidad de testigos a los trabajos de brecheo y amojonamiento que realizaron los comuneros de ambos poblados, sobre la colindancia entre ambas localidades, en seguimiento a los acuerdos alcanzados para disolver la mancomunidad.

Según lo acordado, los límites entre ambas comunidades quedaron establecidos desde la zona denominada “Cima de la Cueva”, en línea recta.

Dijo que pese al rechazo a los términos del acuerdo que firmaron ambos pueblos para poner fin a la disputa por el manantial, y los reclamos de algunos comuneros, no hay modificaciones, porque el convenio se firmó por los involucrados en apego a su autonomía.

También lee: Murat Hinojosa da legalidad a solución en conflicto de agua en zona Mixe

Cabe mencionar que el pasado 30 de septiembre, en su conferencia mañanera el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que se negó a firmar el acuerdo al que llegaron las autoridades de los municipios de Ayutla y Tamazulapam; por considerar que se despojó de sus tierras a los posesionarios, y hay resistencia de grupos y hasta que se cuente con un aval de todas las partes, respaldara el acuerdo de solución al conflicto.