Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Estados Oaxaca

Aerofumigan localidades de la Costa para evitar brotes de arbovirosis

by Columba García Flores
21/10/2020
Aerofumigan municipios de la Costa para prevenir Arbovirosis

Aerofumigan municipios de la Costa para prevenir Arbovirosis

Con el propósito de disminuir el riesgo de transmisión del dengue, zika y chikungunya, los Servicios de Salud de Oaxaca, pusieron en marcha en Santa María Huatulco, la nebulización aérea bajo volumen, en localidades que presentan riesgo por la presencia de arbovirosis.

El subdirector general de la institución, Juan Carlos Márquez Heine, declaró que estas acciones contribuyen a la disminución de la densidad poblacional del mosquito transmisor “Aedes Aegypti”.

Asimismo, indicó que es la primera vez en la historia que se logra la aerofumigación en la entidad. En esta primera etapa se trabajará en las localidades de Pinotepa Nacional, Jamiltepec, Santa María Huatulco y Santa Cruz Huatulco, dando cobertura a más de tres mil hectáreas de terreno y beneficiando a más de 75 mil habitantes.

En la #Costa, iniciamos la #Nebulización aérea de localidades prioritarias, para disminuir la proliferación del mosco transmisor del #Dengue, #Zika y #Chikungunya.
Como lo ha instruido el Gdor @alejandromurat, implementamos estrategias innovadoras en lucha por la #Salud. pic.twitter.com/kRvK99B5Z9

— Donato Casas E. (@Donato_Casas) October 21, 2020

Enfatizó, para lograr un mayor impacto, estas actividades deben ir acompañadas de eliminación de criaderos, difusión de medidas para el cuidado del agua almacenada y del saneamiento básico a nivel familia, además, de las acciones correspondientes en los sitios públicos y establecimientos para evitar la propagación de arbovirosis.

Podría interesarte: Corredor Interoceánico detonará inversión y desarrollo en Oaxaca: Murat

Por su parte, Fabián Correa Morales, subdirector de Vectores del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, indicó que uno de los objetivos de esta actividad es reducir el contacto de las personas con el vector, mediante acciones integrales para su control, además de la divulgación de medidas costo-efectivas aplicables a nivel personal, familiar y de vivienda.

Con acciones de control y eliminación de objetos, así como recipientes permanentes y temporales en los sitios de mayor riesgo por concentración poblacional, se busca disminuir la existencia de criaderos y con ello disminuir el número de enfermedades transmitidas por vector.

Anterior Entrada

Dotan con mobiliario y equipo de cómputo a Centro Musical Mixe

Siguiente Entrada

Siguen en aumento los contagios por COVID-19 en Oaxaca

Notas Relacionadas

Sheinbaum, como con Calderón y Peña Nieto
Gobierno y Congreso

Sheinbaum, como con Calderón y Peña Nieto

14/05/2025
Hipócrates Nolasco, Comercam, multa, Cofece, prácticas monopólicas
Destacadas

Cofece multa a COMERCAM por monopolio de Hipócrates Nolasco

14/05/2025
Sin Maguey no hay Mezcal; celebran 5to Encuentro de Maestros del Mezcal
Cultura

Sin Maguey no hay Mezcal; celebran 5to Encuentro de Maestros del Mezcal

15/06/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso