Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Acuerdan en Oaxaca educación humanista, incluyente y multicultural

by Trasfondo
13/11/2021
Acuerdan en Oaxaca educación humanista, incluyente y multicultural

En un hecho histórico para la educación, el Seminario Internacional “La Educación en México, América Latina y el Caribe”, convocado por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), firmó la “Declaración de Oaxaca”.

En ella se establecen esfuerzos conjuntos por una educación pública humanista, incluyente y multicultural, soportada en los avances tecnológicos a la altura de los retos del siglo XXI.

Al clausurar estas actividades, que se desarrollaron durante tres días en Oaxaca, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, destacó que este Seminario Internacional representó un encuentro trascendente, pero se inicia una nueva ruta, nutridos de inmensas reflexiones profundas sobre el contenido y la misión del sistema educativo, como eje de las grandes transformaciones que demandan Oaxaca, México, América Latina y el Caribe.

Resaltó que este Seminario Internacional sobrepasó las expectativas que se tenían en el IEEPO. “Todos salimos de aquí colmados de nuevas ideas, de nuevos proyectos, de nuevas visiones. Hoy somos más fuertes. Y nosotros, los que tenemos la responsabilidad de conducir este proceso, también nos sentimos más comprometidos”, dijo.

El titular del IEEPO señaló que los ejes temáticos abordados con amplitud, con visiones distintas, con sentido de urgencia, marcan no solo la agenda educativa, sino que serán indudables referentes para todos los gobiernos y grupos de poder, encargados de poner a la sociedad a la altura de los nuevos tiempos.

“Estas discusiones y reflexiones profundizaron en los debates sobre el papel de las nuevas tecnologías y su repercusión en las aulas, pero, fundamentalmente que no estamos en el proceso educativo para formar robots, sino para formar ciudadanos plenos, conscientes de su historia; ciudadanos conscientes del papel de la democracia capaces de interactuar con los otros, con el diferente, con los más excluidos, en un proceso de inclusión que educa para la pluralidad, la democracia y la vida.

“Vamos a decir bien alto que nuestros ideales, nuestra decisión de construir un mejor Oaxaca para el mañana, en la educación tiene su invencible ‘trinchera de ideas’”, resaltó.

En su oportunidad el coordinador de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT), Manuel Francisco Márquez Méndez y el exministro de Educación de Guatemala, Bienvenido Argueta Hernández, reconocieron el esfuerzo que realizó el titular del IEEPO por llevar a cabo este encuentro que reunió a 24 especialistas de 11 países.

Te puede interesar: Oaxaca, sede del seminario internacional de educación

El exministro de Educación de Panamá, Miguel Ángel Cañizales Mendoza, puntualizó que este Seminario Internacional rompe con el esquema conceptual del confinamiento social por la pandemia, y que ningún país y estado se ha había atrevido a realizar. “Se rompe y se crea un nuevo paradigma, se da inicio a una nueva era de la educación en México y América Latina”, precisó.

En su oportunidad, la maestra en educación indígena de la primaria bilingüe “Emiliano Zapata”, de la comunidad de Leyes de Reforma, San José Chiltepec, Oaxaca, Nely Johana Bautista Benítez, señaló que luego de este encuentro,  los docentes tienen el compromiso de educar, innovar, reinventar, crear, motivar, liberar y transformar para contribuir en el desarrollo de la sociedad.

Anterior Entrada

Un muerto y 12 heridos por explosión de gas en vecindad de CDMX

Siguiente Entrada

Diputados aprueban el presupuesto para 2022; asciende a 7.8 billones de pesos

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso