Julio Menchaca impulsa la revocación de mandato en Hidalgo

El abanderado morenista dijo ser un convencido de la importancia y participación de la mujer en la vida pública

El precandidato único de MORENA a la gubernatura de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó que está a favor de que en Hidalgo se pueda realizar la revocación de mandato, para que la población evalúe el desempeño de quien gobierne el estado, y decida si continúa o no en el cargo.

“Creo que la revocación de mandato es una posibilidad para que la ciudadanía califique y evalúe nuestra actividad, por eso yo la impulsé en el Senado de la República; ni modo de no hacerla en el estado”, aseguró Menchaca Salazar.

También lee: Morena es incluyente y está a favor de la igualdad de género: Menchaca Salazar

Menchaca Salazar resaltó que al visitar los municipios hidalguenses está en contacto cercano a la gente.

Al mismo tiempo, criticó que los otros partidos políticos prefieren hacer reuniones en restaurantes exclusivos.

En otro orden de ideas, el candidato del partido guinda, Julio Menchaca, recalcó que está convencido de la importancia de que las mujeres participen en la vida pública.

Asimismo, destacó que hay testimonio en los cargos que ha ocupado, donde impulsó reformas orientadas hacia la equidad de género y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

“En mi equipo hay mujeres; soy un convencido de la participación de la mujer y, en ese sentido, he impulsado reformas desde el Senado y desde los puestos que he ocupado”, puntualizó.

Menchaca Salazar expresó que, en los recorridos por los diferentes municipios como parte del proceso de precampaña, la militancia muestra su deseo de que la Cuarta Transformación sea una realidad en Hidalgo.

“En cada municipio, en cada plaza pública, en cada reunión que nos permite esta precampaña siento el calor, siento la esperanza, siento el cariño y el entusiasmo de la gente”, resaltó Julio Menchaca.

También lee: El presente y futuro de Hidalgo está en nuestras manos: Julio Menchaca

Finalmente, destacó el hecho de que las personas que participan en las reuniones acuden por convicción y se quedan hasta una hora después de cada evento para dialogar con él e intercambiar puntos de vista.

Salir de la versión móvil