Trasfondo Noticias
jueves, noviembre 13, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

ITESA desarrolla proyecto para proteger a las abejas con alimento a base de tuna

Buscan mantener la salud de las colmenas durante sequías y temporadas críticas mediante un suplemento natural y nutritivo

by Trasfondo
09/11/2025
ITESA desarrolla proyecto para proteger a las abejas con alimento a base de tuna

El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) impulsa el Proyecto Apícola Sustentable: Alimento para Abejas a Base de Tuna (Opuntia ficus-indica), una iniciativa innovadora orientada a fortalecer la sostenibilidad del sector apícola en el Altiplano Hidalguense y otras regiones del país.

El proyecto surge como respuesta al estiaje severo (periodo de disminución de lluvias y escasez de agua) que afecta a las colmenas en Nuevo Guerrero, Tamaulipas, y propone un suplemento natural y nutritivo que mantiene la salud de las abejas durante temporadas críticas como la sequía o el invierno.

La investigación es desarrollada por el Cuerpo Académico de Industrias Alimentarias del ITESA, Leiry Desireth Romo Medellín, Jessica Bravo y Ana Estrada Fernández en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Católica de Temuco (Chile) y la Universidad Federal Rural do Semi-Árido (Brasil).

Entre los principales objetivos destacan el aprovechamiento integral de la tuna para eliminar residuos y promover la economía circular, el fortalecimiento de la salud apícola mediante suplementos de alto valor nutricional, y la capacitación de apicultores locales en prácticas sustentables y agroecológicas. Además, impulsa la investigación en áreas como apitoxinas, ceras, propóleos y mieles funcionales, generando conocimiento científico con enfoque social y productivo.

El proyecto reafirma el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, con el fortalecimiento de la educación tecnológica, la innovación científica y el desarrollo sostenible.

Nota relacionada: Por condiciones climáticas en Hidalgo, suspenden actividades educativas en 34 municipios

Esta iniciativa contribuye a la formación de estudiantes e investigadores especializados en apicultura, que posicionan al ITESA como un referente en innovación científica y sostenibilidad ambiental, con proyección internacional y compromiso con el desarrollo del Altiplano Hidalguense.

 

 

Anterior Entrada

Por condiciones climáticas en Hidalgo, suspenden actividades educativas en 34 municipios

Siguiente Entrada

Peace Corps fortalece el inglés de estudiantes en la UTMZ

Notas Relacionadas

¡Miranda Priestly está de regreso! Tenemos el tráiler de “El Diablo Viste a la Moda 2”.
Destacadas

¡Miranda Priestly está de regreso! Tenemos el tráiler de “El Diablo Viste a la Moda 2”

13/11/2025
Trump firma ley que finaliza el cierre de gobierno más largo de EU.
Destacadas

Trump firma ley que finaliza el cierre de gobierno más largo de EU

13/11/2025
Destapan a Grecia Quiroz para gobernadora de Michoacán
Destacadas

Destapan a Grecia Quiroz como candidata a la gubernatura de Michoacán

13/11/2025

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso