Tirar basura es una acción negativa que genera estragos entre los ciudadanos, sin embargo, a pesar de los efectos, el cúmulo de basura sigue en aumento y las afectaciones son más severas ante la temporada de lluvias.
En Pachuca, Hidalgo, ante las precipitaciones que se han registrado en las últimas dos semanas se activó un programa emergente de limpieza y desazolve en distintos puntos del municipio, así lo informó Francisco Lugo, secretario de Obras Públicas de la capital hidalguense.
De acuerdo con el programa, durante dos días lograron colectar más de 60 metros cúbicos de desechos, esto equivale a unas diez pipas de agua.
En Pachuca, tirar basura en la calle es una infracción y la multa es de 5 mil 600 pesos. De acuerdo con un reporte de marzo a lo que va de junio, dos personas fueron multadas y tuvieron que desembolsar la cantidad antes mencionada.
El secretario de Obras Públicas afirmó que a través de un trabajo coordinado con distintas secretarías municipales todos los drenes que permiten el desfogue de agua fueron limpiados; sin embargo, indicó que, debido a las precipitaciones, la lluvia arrastra nuevos sedimentos, haciendo de la tarea de limpieza una actividad diaria.
Francisco Lugo informó que la zona Sur de la capital del estado es considerada como un foco rojo en cuanto al anegamiento de agua; sin embargo, dijo, actualmente se lleva a cabo un análisis específicamente en el área donde se localiza la Plaza Explanada a fin de evitar las inundaciones.
Otros puntos considerados críticos en ese lugar, se localiza a la altura de la Casa de la Tercera Edad, donde se concentra el agua que desciende por el bulevar La Palma, además de los fraccionamientos Progreso y Villas de Pachuca, así como las colonias Periodistas, Doctores, además del Río de las Avenidas.
El titular de Obras Públicas destacó que el Centro de Pachuca es considerado otro punto crítico; sin embargo, en este al igual que los conjuntos habitacionales en mención ya fueron limpiados.
En el caso del Centro, se hizo una limpieza ardua en todos los drenes y calles en coordinación con Servicios Municipales, este fue el primer punto en el que por indicaciones del presidente municipal Jorge Reyes, trabajamos de manera conjunta para evitar los anegamientos que se causaron por la acumulación de basura y la cantidad de agua que descendió de los cerros circunvecinos, así como de los desechos acumulados en el Mercado Primero de Mayo y calles aledañas.
Asimismo, indicó que otro de los puntos en donde los trabajos de desazolve se llevan a cabo de manera continua es sobre el bulevar El Minero, donde por las características del lugar el agua se concentra en tres puntos y donde para las labores de limpieza han tenido que soldar y desoldar las rejillas a fin de evitar que se las roben.
El funcionario coincidió con el alcalde, Jorge Reyes, al mencionar que la falta de cultura de depositar la basura en su lugar y tirarla solo cuando pasa el camión recolector, son una de las principales causas de los anegamientos.
Informó que, en el Fraccionamiento Progreso, el desbordamiento se registró derivado de la concentración de basura que llegó desde Mineral de la Reforma, donde encontraron una gran cantidad de neumáticos.
Información relacionada: Universidad Politécnica entrega títulos y cédulas profesionales a egresados
Finalmente, explicó que otro de los fenómenos que han causado anegamientos es el hecho de que las viviendas dirijan las bajadas pluviales a los drenajes, donde la cantidad de agua duplica la capacidad de las infraestructuras causando inundaciones que se combinan con las aguas de drenaje.