La demanda fundamental de quienes ganaron las calles fue poner freno a la violencia de género, específicamente a feminicidios, así como reconocimiento a su aporte social y una verdadera igualdad de oportunidades.
La primera marcha salió del Monumento a la Mujer, muy cercano a la Prepa 1 hasta Plaza Juárez, donde se encuentra la sede del gobierno del estado.
El trayecto lo realizaron en poco más de una hora, tiempo en el que hicieron una parada frente a la iglesia de La Villita y realizaron pintas.
Uno de los grupos protagonistas de esta movilización fue el denominado “Aquelarre Hidalguense”, un colectivo que se formó inicialmente como una red de apoyo y que hoy congrega a miles de mujeres cuyo propósito común es la reivindicación.
Otros grupos que participan son “Tetlachihui machtiani”, “aquelarre Cihuacóatl”, Liga de Mujeres Revolucionarias y “Tetlachihui Machtiani”.
Te puede interesar: Feministas exigen acciones contundentes para frenar feminicidios
Ya frente a Palacio de Gobierno nombraron, una a una, las mujeres que han muerto víctimas de la violencia, en la explanada pusieron sus fotos y corearon consignas como “Ni una más” y “Mujer escucha, esta es tu lucha”, entre otras.
También aludieron a la posibilidad de que Morena postule como su candidato a la gubernatura de Guerrero a Félix Salgado Macedonio. “Ningún violador será gobernador”. aseguraron.
Como parte de su manifestación, algunas mujeres realizaron pintas y rompieron vidrios de inmuebles públicos al tiempo que advertían “podemos ser peor”, “No somos diez, somos un chingo, cuéntanos bien”.