Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

Las remesas siguen al alza; aumentan 7.23% en el último año

by Trasfondo
01/09/2020
Las remesas siguen al alza; aumentan 7.23% en el último año

Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron 7.23% en julio pasado con respecto al mismo mes del año anterior, informó este martes el Banco de México (Banxico). Pese al crecimiento a tasa interanual, las remesas bajaron en comparación con junio pasado, cuando alcanzaron 3 mil 536 millones de dólares.

De acuerdo al reporte, las remesas en julio pasado llegaron a 3 mil 531 millones de dólares, mientras que en igual mes del 2019 sumaron 3 mil 293 millones de dólares.

el monto promedio por operación creció un 1.2%, al pasar de 334 a 343 dólares.

El número de transacciones, principalmente desde Estados Unidos, se elevó un 5.8% interanual, mientras que el monto promedio por operación creció un 1.2%, al pasar de 334 a 343 dólares.

En el informe del Banxico se destaca un aumento de dos mil millones de dólares en el envío de remesas a través de “efectivo y especie”.

El récord de envío de remesas a México fue en marzo de este año, cuando se reportaron 4 mil 44 millones de dólares. La mayoría de las transacciones fueron desde Estados Unidos, que en ese momento sufría por el aumento de casos de Covid.

En cifras acumuladas, las remesas aumentaron un 10% interanual entre enero y julio a 22 mil 822 millones de dólares, señaló Banxico.

Pese al aumento en las remesas, el Banco de México mantiene su proyección de una contracción económica en el país. Apenas el pasado miércoles la autoridad monetaria recortó por quinta vez consecutiva su pronóstico sobre el comportamiento de la actividad económica este año, a un rango de entre -4.6% y -12.8%.

 

Anterior Entrada

Emiten Declaratoria de Emergencia para siete municipios en Oaxaca

Siguiente Entrada

Cobao realizará curso propedéutico del 7 al 18 de septiembre

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024
Todas las ventajas de comprar una camioneta Kia
Destacadas

Todas las ventajas de comprar una camioneta Kia

07/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso