Por tercera semana consecutiva el peso mexicano cedió terreno frente al dólar. Este viernes terminó la sesión en 21.3200 pesos por billete verde contra el registro de 20.9440 unidades del viernes pasado.
Según datos del Banco de México (Banxico) el movimiento registrado en los últimos ocho días significó para la divisa mexicana dejar 37.60 centavos, que son equivalentes a una variación acumulada de 1.79 por ciento.
En tres semanas de pérdidas se movió una unidad con 36 centavos o 6.81% contra 19.9600 pesos el viernes 12 de febrero.
Durante la sesión, el peso se depreció hasta tocar un máximo no visto en cuatro meses, con un techo de 21.4205 pesos por dólar. Este movimiento fue provocado por un dato de empleo en Estados Unidos que elevó el rendimiento de los bonos del Tesoro y fortaleció al dólar.
De acuerdo a Citibanamex, en ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 21.69 pesos.
Al cierre del Banxico, el Índice Dólar (DXY), que mide la fortaleza de la divisa estadounidense contra una canasta conformada por seis monedas de referencia, ganaba 0.37% a un nivel de 91.97 unidades, con un máximo de 92.19 puntos no visto desde el cierre de noviembre.
El gobierno de Estados Unidos reportó el regreso de 379,000 empleos en febrero, cifra que superó por mucho la estimación de 198,000, y que también estuvo por encima de una cifra anterior fuertemente revisada de 166,000, todo lo cual coincide con una menor incidencia de contagios por Covid 19.
Te puede interesar: En circulación el nuevo billete vertical de 100 pesos https://trasfondo.com.mx/economia/en-circulacion-el-nuevo-billete-vertical-de-100-pesos/
“El reporte laboral elevó las especulaciones sobre la recuperación económica que toma fuerza, por lo que las presiones inflacionarias estarían más cerca que nunca”, explicaron analistas de CI Banco en un reporte.
En su discurso del jueves, Jerome Powell, el líder de la Reserva Federal, reconoció que se podrían observar presiones inflacionarias este año, por lo que el mercado sigue especulando sobre la posibilidad de que la Fed adopte una postura monetaria más astringente si la inflación sube con más fuerza de lo esperado.
En el mismo tenor, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 4.4 puntos base, ubicándose en 1.61 por ciento y acumula un incremento semanal de 20.3 puntos base.