Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

Empleo de la mujer, el más golpeado por la pandemia del Covid 19

by Trasfondo
08/03/2021
Empleo de la mujer, el más golpeado por la pandemia del Covid 19

La pandemia del Covid-19 continúa ampliando la brecha de género en el empleo entre hombres y mujeres, sobre todo por la recuperación a largo plazo que viven los sectores no esenciales donde las trabajadoras son la primera línea de generación económica.

Un análisis realizado por ManpowerGroup arrojó que de enero del 2020 a igual mes de 2021, se redujeron 209 mil 923 puestos formales de mujeres, pasando de 7 millones 822 mil 714 a 7 millones 612 mil 791, de acuerdo con las trabajadoras registradas ante el IMSS.

Se redujeron en un año 209 mil 923 puestos formales de mujeres, de acuerdo a un reporte del IMSS

“El empleo femenino es el más golpeado por la pandemia porque sus perfiles y puestos fueron los inmediatamente afectados, sobre todo en industrias como la hotelería, restaurantera o de ventas, donde las mujeres son tradicionalmente la primera línea de contacto directo con los clientes”, explicó Alberto Alesi, Director General de en ManpowerGroup para México, Caribe y Centro América.

Te puede interesar: Recuperación económica, pausada y pautada por vacunación: Hacienda https://trasfondo.com.mx/economia/recuperacion-economica-pausada-y-pautada-por-vacunacion-hacienda/

De diciembre 2020 a enero del 2021 el Sector de Comercio redujo su participación femenina en un 11%, lo que representó 627 mil 126 empleos femeninos menos.

Bajo este contexto el problema de la informalidad se agravaría, ya que es el único sector con la capacidad de absorberlas productivamente y darles una vía de sustento, ante la falta de flexibilidad laboral, capacitación y oportunidades laborales en áreas “tradicionalmente masculinas”.

Anterior Entrada

Colectivos feministas de Oaxaca convocan a manifestarse este 8 de marzo

Siguiente Entrada

Arranca Pachuca vacunación de adultos mayores a mil 500 por hora

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso