Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Aumentan en 22 % el salario mínimo, será de 172.87 pesos diarios para 2022

by Trasfondo
01/12/2021
Aumentan en 22 % el salario mínimo, será de 172.87 pesos diarios para 2022

Representantes del sector patronal, obrero y el gobierno acodaron que el salario mínimo para 2022 se incrementará en un 22 por ciento, con lo cual llegará a 172.87 pesos diarios y a 260 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte.

Este monto se compone del 9 por ciento de aumento más un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 16.90 pesos, de tal forma que el salario mínimo general pasará de 141.70 a 172.87 pesos diarios.

En el caso de la Frontera Norte, se le aplicó el 9 por ciento de aumento y un MIR de 25.45 pesos. Con esto, el salario mínimo para esa zona pasará de 213.39 a 260.34 pesos diarios.

A través de un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que este aumento se reflejará en el poder adquisitivo de los trabajadores.

Celebramos el aumento acordado de forma tripartita en la @conasami, con lo cual el #SalarioMínimo general será de $172.87 para 2022. El monto acordado se encuentra dentro de la propuesta hecha por el sector patronal. #ComunicadoCoparmex 👇 https://t.co/bdnc8QXOVP pic.twitter.com/6ymR3LiKwT

— Coparmex Nacional (@Coparmex) December 1, 2021

«Este aumento se reflejará en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores. Con ello, el Salario Mínimo General de la Zona Libre de la Frontera Norte llegará a cubrir el 112 por ciento de la Línea de Bienestar Familiar y el Salario Mínimo General del Resto del País llegará a cubrir el 74 por ciento de esta”.

Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) reconoció que con el «diálogo responsable» entre el sector privado, las organizaciones de los trabajadores y el Gobierno federal para acordar los incrementos.

También lee: Minisalario de $189 diarios al final del sexenio, compromete STPS

Consideró que no se debe descuidar el costo de producción de las empresas, que deben mantenerse competitivas alentando la importancia de la inversión para el crecimiento de la productividad.

El incremento en la productividad es la vía para mejorar el #salario real, sin que esto ocasione presiones inflacionarias, y que los trabajadores cuenten con la protección de las prestaciones sociales para ellos y sus familias.#TodosSomosMéxico pic.twitter.com/l2Ztn2ggaH

— CONCAMIN (@CONCAMIN) December 1, 2021

«La economía mexicana se encuentra en una fase de recuperación con un alto nivel de inflación que es necesario contener», destacó en un comunicado.

«México atraviesa una fase de recuperación que no ha estado exenta de riesgos. Durante la caída económica a causa de la pandemia, 80 de cada 100 empleos perdidos fueron en mypimes, lo que generó que el empleo informal se incrementara en 2 por ciento».

Anterior Entrada

Fallece el hijo del ‘Terrible’ Morales; ‘sólo tenía 23 años’

Siguiente Entrada

Suprema Corte autoriza a empresa explotar fibra de cannabis

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso