Trasfondo Noticias
lunes, noviembre 3, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home CDMX

Se hunden 5 alcaldías en CDMX; algunas zonas serán inhabitables: UNAM

by Trasfondo
26/06/2025
Se hunden 5 alcaldías en CDMX; algunas zonas serán inhabitables: UNAM

Si vives en alguna de estas cinco alcaldías: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Iztacalco y Cuauhtémoc, cuidado, porque de acuerdo con la UNAM, sufren hundimientos, este fenómeno pone en peligro la vida de millones de habitantes.

De acuerdo con geólogos de la máxima casa de estudios, el hundimiento se registra a un ritmo muy rápido en comparación con otras zonas, y en una década podrían volverse inhabitables, sino hay una intervención urgente.

Los estudios destacan que la subsidencia es un descenso sostenido del suelo que, en algunas zonas como las ya dichas, alcanza hasta 40 cm al año. En promedio, se están hundiendo entre 10 y 30 cm anuales. Por lo que en una década podría sumar tres metros de bajada en algunos puntos.

Destacan que el origen del problema se debe a una serie de factores; de acuerdo con Wendy Morales Barrera, del Instituto de Geología,  destaca que los factores son  la extracción intensiva e irracional de agua subterránea, la construcción masiva de edificios pesados sobre un suelo arcilloso y volcánico, y el hecho de que casi toda la ciudad fue construida sobre lo que era el antiguo lago de Texcoco. Esa unión de peso y sequía compacta el subsuelo de forma irreversible.

Las cinco alcaldías, anteriormente mencionadas corren más riesgos porque comparten una peculiaridad, fueron asentadas sobre humedales lacustres. En Iztapalapa, algunas zonas, por ejemplo, se registra el hundimiento más grande, que es alrededor de 40 cm anuales. En la alcaldía Cuauhtémoc, el descenso es de unos 10 cm cada año.

Y este hecho trae consigo un gran número de problemas como daños en la infraestructura, inundaciones más frecuentes debido a la superficie impermeable, y una crisis en el abastecimiento de agua potable.

La propia UNAM señala que existen dos caminos posibles frente a esa realidad inevitable, construir infraestructura para adaptarse al hundimiento, tolerando los desgastes, o la más drástica, reubicar a la gente hacia zonas más seguras, lo cual implicaría desplazamientos masivos.

Anterior Entrada

¿Cotizas en el ISSSTE?, gobierno reduce edad de jubilación

Siguiente Entrada

Natividad Castrejón promueve salud y becas en Tepeji del Río y Tula de Allende

Notas Relacionadas

Julio Menchaca recorre comunidades afectadas de la Huasteca hidalguense
Destacadas

Julio Menchaca recorre comunidades afectadas de la Huasteca hidalguense

03/11/2025
Joven asesina a policía tras asaltar un Bodega Aurrerá en CDMX
CDMX

Joven asesina a policía tras asaltar un Bodega Aurrerá en CDMX

03/11/2025
Perú rompe relaciones diplomáticas con México
Destacadas

Perú rompe relaciones diplomáticas con México (VIDEO)

03/11/2025

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso