Se dispara el ingreso de migrantes centroamericanos a México

Durante el primer trimestre del año México registró un vertiginoso incremento en el  ingreso de migrantes, informó el Instituto Nacional de Migración (INM). Según sus datos, alcanzaron las 31 mil 492 personas, de los cuales más del 10% son menores de edad y muchos de ellos sin acompañantes.

Indicó que entre el 1 de enero y el 21 de marzo se identificó ese ingreso de extranjeros que no contaban con documentación para acreditar su estancia legal en México.

El reporte del INM surge después del encuentro que sostuvieron autoridades estadounidenses y mexicanas para abordar la compleja situación que se enfrenta en la frontera que comparten los dos países por la masiva afluencia de migrantes indocumentados.

La cifra de migrantes sin documentos supera en 17,8% (4.799 personas) el registro del mismo período del año pasado, que fue de 26. 713 personas, indicó el INM en un comunicado.

La cifra de migrantes sin documentos supera en 17,8% (4.799 personas) el registro del mismo período del año pasado, que fue de 26. 713 personas

Del total de estos migrantes, la mayor proporción provienen de Honduras, con 17.598 personas, seguidos de Guatemala con 9.422, y El Salvador con 2.348.

El INM identificó que entre el grupo de migrantes sin autorización hay 3.438 menores de edad, de los cuales 1.297 ingresaron sin acompañantes y quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado.

Una delegación estadounidense integrada por la exembajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, actualmente la principal asesora de la Casa Blanca en materia fronteriza; Juan González, director senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, y Ricardo Zúñiga, quien fue nombrado recientemente como enviado especial para el Triángulo Norte, visitó el martes la capital mexicana para abordar temas de migración y desarrollo regional.

Te puede interesar: Se desploma el PIB al nivel de hace una década, reporta INEGI https://trasfondo.com.mx/economia/se-desploma-el-pib-al-nivel-de-hace-una-decada-reporta-inegi-p3872

Durante el encuentro con la delegación mexicana, que fue encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, se discutieron “acciones humanitarias para impulsar, en el corto plazo, un desarrollo económico inclusivo en el norte de Centroamérica”, indicó el gobierno de México en un comunicado.

La principal fuente de migrantes que llegan a la frontera sur de Estados Unidos provienen de los países del llamado Triángulo Norte, integrado por Guatemala, Honduras y El Salvador, que se han visto golpeados por la crisis económica agudizada por la pandemia del coronavirus, la corrupción, la violencia y más recientemente por dos devastadores huracanes de noviembre pasado.

Apenas la semana pasada México dispuso nuevas restricciones en su frontera sur en donde únicamente se permitirán los cruces con fines esenciales debido a la pandemia.