Puebla es la primera entidad en tipificar los ataques con sustancias corrosivas como intento de feminicidio, luego de que el Congreso del estado aprobara por unanimidad, con 37 votos a favor, la Ley Contra la Violencia Ácida.
En la sesión plenaria estuvieron presentes las víctimas de ataques con ácido María Elena Ríos, Leslie Moreno, Esmeralda Millán y Carmen Sánchez, quienes celebraron la aprobación de dicha ley.
La saxofonista, activista y víctima de la ley ácida, calificó de día histórico para mujeres de Puebla e indicó «El @CongresoPue aprobó por unanimidad tipificar las agresiones con ácido como “feminicidio en grado de tentativa” más una condena de 40 años de prisión a los agresores».
#DíaHistórico para mujeres en PUEBLA ♥️🎷
📌 El @CongresoPue aprobó por unanimidad tipificar las agresiones con ácido como “feminicidio en grado de tentativa” más una condena de 40 años de prisión a los agresores.
Gracias por impulsar la causa Dip.@AuroraSierraR💜 #LeyMalena pic.twitter.com/Ji34iKiKmW
— • 𝐄𝐥𝐞𝐧𝐚 𝐑í𝐨𝐬 🎷 (@_ElenaRios) March 2, 2023
María Elena Ríos agradeció a los diputados por votar de la Ley Malena, aunque el diputado y presidente de la Mesa Directiva Néstor Camarillo la interrumpió, ya que según él no se puede hablar en el Pleno sin permiso.
En la sesión también aprobaron la Ley Monzón, con la que se pretende que cuando el agresor, asesina a su expareja teniendo hijos en común, éste y su familia pierdan la patria potestad de los menores.
Asimismo, el feminicida podrá pasar hasta 70 años en prisión, ya que en la iniciativa también se establece un endurecimiento de las penas por feminicidio.
Ley Ácida
Ley Ácida o Ley Malena se pretende otorgar una pena de 25 a 40 años de prisión por cometer el delito de violencia ácida (atacar a una mujer con ácido u otra sustancia corrosiva), ya que será considerada dentro del Código Penal del Estado de Puebla como tentativa de feminicidio.
Ley Monzón
En la iniciativa avalada se indica que en caso de que un padre sea vinculado a proceso por actos de tentativa de feminicidio o feminicidio, se suspenderán sus derechos de patria potestad, así como los derechos de convivencia, guardia y alimentos.