Dictamen preliminar: Fallas en soldadura y concreto provocaron colapso de Línea 12

Metro de CDMX

De acuerdo con el dictamen preliminar, de la empresa noruega DVN, resalta que el colapso de la Línea 12 de Metro de la Ciudad de México, se debió a una falla estructural asociada al menos a seis deficiencias en su construcción.

Las principales deficiencia que se registran en la estructura entre las estaciones Olivos y Tezonco destaca el proceso de soldadura de los pernos Nelson, porosidad y falta de fusión en la unión de pernos y trabe, falta de pernos en las trabes que conforman el conjunto del puente.

Así como los diferentes tipos de concreto en la tableta, soldaduras no concluidas o mal ejecutadas y supervisión y control dimensional en soldaduras de filete.

Esta investigación que todavía no concluye, además encontró deformación en las trabes, en patines y almas que las conforman; también identificó roturas en almas de las trabes, perfiles de ángulo y placas de conexión, de acuerdo con el dictamen al cual tuvo acceso el periódico El Financiero.

El documento hace una descripción detallada de las acciones que se han hecho a partir del 3 de mayo, cuando colapsó una trabe de la Línea 12 entre las estaciones Olivos y Tezonco, con un saldo de 26 personas fallecidas.

La empresa DNV documentó con fotografías los daños detectados que incluyen la deformación de vigas del viaducto elevado, las fracturas en la estructura metálica y el desprendimiento de los materiales de refuerzo.

Te puede interesar: Resultados de peritajes en estación Olivos tardarán hasta cuatro semanas: FGJ

De esa forma, se observa el rompimiento de pernos que habían sido soldados, de manera deficiente, a las trabes de acero, e incluso se halló que a algunos de ellos no se les quitó los anillos cerámicos que se colocan previo a la soldadura, lo cual concuerda con el reportaje publicado por The New York Times el domingo pasado.