El dolor y el duelo se recrudecen, es más profundo porque existe la incertidumbre y el cuestionamiento de qué me dieron de cenizas, a quién le estuve llorando todo este tiempo, la impotencia se refleja en los rostros de quienes buscan a su familiar entre los más de 300 cadáveres hallados en un crematorio de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Así es el sentir de las familias que hacen largas filas en el estacionamiento del Servicio Médico Forense (Semefo), ya que el cuerpo de su ser querido, que debió haber sido incinerado, puede estar entre los 383 cadáveres amontonados y en estado de putrefacción que fueron hallados en el crematorio “Plenitud”, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, al sur de Ciudad Juárez, Chihuahua.
El hallazgo, que a conmocionado a los mexicanos, deja a los familiares con la duda de que restos correspondan realmente a sus seres queridos.
El área permanece fuertemente custodiada por corporaciones cercanas, como la Policía Estatal y la Policía Municipal, cuyas bases se ubican a un costado del Semefo. Las autoridades han reforzado las advertencias para impedir que se documenten imágenes del tráiler.
Por otro lado, decenas de familias hacen fila a las afueras de la Fiscalía General del Estado; llevan consigo actas de defunción y contratos funerarios firmados con funerarias que les prometieron la cremación de sus familiares. Hoy, sin embargo, deben acudir para verificar si esos cuerpos están entre los hallados en el crematorio.
Las autoridades han habilitado un espacio dentro del edificio para recibirlos; los deudos ingresan uno por uno para proporcionar señas particulares y características físicas que ayuden a dar con el paradero de sus familiares.
Nota relacionada: ¡Macabro hallazgo! Funeraria en Chihuahua tenía 381 cuerpos amontonados, sin incinerar
El Dato: El crematorio, operaba con permisos vigentes y subcontratos de al menos 6 funerarias, pero evidentemente violaba las normas sanitarias, fue intervenido por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris).