fbpx
Trasfondo Noticias
miércoles, junio 29, 2022
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Virales
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Virales
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Cultura

Nuestros amigos los robots, según Isaac Asimov

El autor de ciencia ficción, quien el pasado 5 de abril cumplió 30 años de fallecido, fue un gran defensor de ellos

by Juan Carlos Aguilar
21/06/2022
Nuestros amigos los robots, según Isaac Asimov

El escritor de origen ruso nacionalizado estadounidense, Isaac Asimov (1920–1992), siempre tuvo muy clara una cosa: nunca ganaría el Premio Nobel de Literatura. “Ningún escritor de ciencia ficción lo ha ganado, así que no hay razón para pensar que cambiará esa tendencia”. Además, el jurado calificador privilegia por sobre todas las cosas las estructuras literarias de una obra, su forma, algo que a Asimov le importaba poco menos que nada.

Es sabido que el autor de El hombre bicentenario -quien el pasado 5 de abril cumplió 30 años de fallecido- no revisaba sus textos, ya que consideraba que era una pérdida de tiempo. En lugar de atormentarse viendo un posible error, prefería seguir escribiendo.

Asimov aplicó este principio y vaya que le funcionó. Su numeralia no miente: es autor de más de 500 libros de los más diversos temas: Astronomía, Física, Biología, Matemáticas, Historia, Religión, Mitología, Humor y Ciencia Ficción. Escribía los siete días de la semana (incluyendo días festivos) durante ocho horas diarias. En promedio escribió diez libros por año.

Pero, si no se preocupaba demasiado por la forma ¿cuál es entonces el mérito de sus obras? ¿Qué han visto miles de lectores en todo el mundo? La respuesta es la misma para ambas preguntas: sus ideas. Su obra está plagada de ellas. Ideas sobre el espacio, el cambio climático, el progreso tecnológico, el futuro…

La lista sería prácticamente interminable. Su abanico temático era tan amplio que sólo Hugo Gernsback y Arthur C. Clarke se le comparan en este sentido.

Sirvientes… y amigos

Pero de las miles de ideas que Asimov, que ante todo era científico y divulgador, desarrolló durante su carrera, una logró cautivar a los lectores y al ámbito científico por igual: los robots.

Es cierto que el tema ya había sido abordado en algunas novelas y películas, sin embargo siempre de una forma bastante predecible: como máquinas malignas que buscaban esclavizar a los pobres e indefensos humanos. Fue Asimov uno de los autores que propuso un cambio al respecto. Con la formación científica que tenía, era lógico que viera en los robots aliados, no enemigos.

Así lo pone de manifiesto en su ensayo Los sueños de la ciencia ficción en el que  coloca a los robots como el quinto sueño de una lista de 28. Su opinión al respecto era que los robots, además de realizar las tareas pesadas y peligrosas, con el tiempo serían más inteligentes y tendrían una apariencia más humana, lo que les permitiría ser, además de sirvientes, amigos.

“A lo largo de la historia los seres humanos han usado a los animales y a otros seres humanos para realizar las tareas físicas más pesadas. Ahora las máquinas han reemplazado al músculo en muchos casos, pero ¿por qué no desarrollar máquinas que imiten la versatilidad de los humanos y también su apariencia?

“Los robots pueden ser los nuevos sirvientes. De tener forma humana, podrían hacer uso de toda la gama de herramientas tecnológicas concebidas para los seres humanos, y si fueran suficientemente inteligentes podrían ser incluso amigos”.

En una serie de cuentos que Asimov publicó en 1939, así como en su emblemática novela Yo, robot -en la que publicó sus Leyes de la Robótica- queda claro su convicción de que los robots y los humanos pueden llegar a formar una verdadera alianza. Es verdad. El manejo que los hombres hagan de los avances científicos y tecnológicos es otro asunto.

Un sueño hecho realidad

En 1986, sus reflexiones en torno a los robots se hicieron realidad. En aquel año, fue creado ASIMO, un robot fabricado por la empresa Honda como un homenaje al prolífico escritor.

Se trataba de poco menos que un prodigio que podía caminar sobre sus dos piernas, aunque no lograba mantenerse en pie durante mucho tiempo. Las nuevas versiones muestran a un ASIMO más ágil que puede subir escaleras y hasta jugar fútbol.

También lee: Dashiell Hammett y el nacimiento de una escritura violenta y ruda

Todavía no es capaz de llevar una conversación de manera fluida, no obstante no tardará mucho tiempo para que esto suceda. De eso no hay duda. También son una realidad los robots que además de haber sido creados para limpiar y barrer, sirven de compañía para los ancianos.

Asimov tenía razón. Nuestros amigos metálicos vienen en camino; se oyen sus pisadas metálicas. Están a la vuelta de la esquina…


Las tres leyes de la robótica

En 1950, en plena Guerra Fría, Asimov publicó su novela Yo, robot que le valió al autor una popularidad inmediata. En esa obra integró las Tres Leyes de la Robótica que condicionan la relación que estos seres llevarán con los humanos. Dicen así:

1) Un robot no puede dañar a un ser humano ni, por inacción, permitir que peligre su vida.

2) Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto cuando estas órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.

3) Un robot debe salvaguardar su propia existencia, siempre y cuando esto no implique entrar en conflicto con la Primera y Segunda Ley.

Asimov explicaba que las Tres Leyes fueron creadas por John W. Campbell en una conversación que mantuvieron ambos el 23 de diciembre de 1940. A su vez, Campbell señalaba que él las extrajo de algunos relatos de Asimov y de varias conversaciones que mantuvieron juntos, que lo único que había hecho era redactarlas, dando todo el mérito a Asimov.

Las leyes fueron tan bien recibidas por los lectores de ciencia ficción que rápidamente se convirtieron en un referente obligado para los escritores del género.
Anterior Entrada

Jesuitas asesinados en Chihuahua entregaron su vida a comunidades tarahumaras

Siguiente Entrada

En la Guelaguetza la música se lleva en el corazón

Notas Relacionadas

Istmo de Tehuantepec
Destacadas

Jara Cruz promete ser un gobierno de territorio y no de escritorio

28/06/2022
Consumo de anfetaminas en México aumenta un 218%
Destacadas

Consumo de anfetaminas en México aumenta un 218%: ONU

28/06/2022
Elena Poniatowska lleva a Madrid "El amante polaco"; habla sobre su violación
Cultura

Elena Poniatowska al presentar “El amante polaco” en España, narra sobre su violación

28/06/2022

Virales

Octavio Ocaña también consumía cocaína (VIDEO)

VIDEO exhibe a Octavio Ocaña consumiendo cocaína en una camioneta

8 meses ago
Estados Unidos aprueba vacuna contra COVID para niños de 5 a 11 años

Estados Unidos aprueba vacuna anticovid para niños de 5 a 11 años

8 meses ago
'Por si gana y por si no'; Lupita Jones se equivoca al felicitar a Andrea Meza

‘Por si gana y por si no’; Lupita Jones se equivoca al felicitar a Andrea Meza

1 año ago
George R.R. Martin, Elden Ring, Hidetaka Miyazaki, PS5, PS4, Xbox Series X, Xbox One, PC

Elden Ring se estrena; videojuego donde colabora George R.R. Martin

4 meses ago
Congresista peruana aparece bañándose en sesión virtual del Congreso

Congresista peruana aparece bañándose en sesión virtual del Congreso

9 meses ago
Se despide Alejandro Fernández de su padre con emotiva carta; "buen viaje, mi querido viejo"

Se despide Alejandro Fernández de su padre con emotiva carta; “buen viaje, mi querido viejo”

7 meses ago
Netflix anuncia medidas para quienes comparten cuenta con otros usuarios

Netflix anuncia medidas para quienes comparten cuenta con otros usuarios

3 meses ago
¡Lo prometido es deuda! Eddy Reynoso dona un millón de pesos para niños con cáncer

¡Lo prometido es deuda! Eddy Reynoso dona un millón de pesos para niños con cáncer

7 meses ago

Síguenos


Follow @Trasfondo_Oax

Lo Más Leído

Tras persecución y balacera recuperan tráiler robado en la México-Pachuca (VIDEO)

Sifu, el videojuego que refracta el poder letal del kung fu a la Kill Bill

Miserables todos

¡Ingenio! Abuelito utiliza a su loro como claxon para su bicicleta (VIDEO)

¿Qué es el crowdfunding y cómo funciona?

Günter Wallraff: el maestro del engaño

Seguridad

Reportan balacera en fila de vacunación infantil contra Covid-19 en Puebla
Destacadas

Se registra balacera en sede de vacunación de menores contra Covid en Puebla (VIDEO)

28/06/2022

Niños, padres de familia o personas que acompañaban a los menores de edad para aplicarse la vacuna...

En casa de homicida de Atizapán han extraído 4 mil 600 restos óseos

En casa de homicida de Atizapán han extraído 4 mil 600 restos óseos

27/06/2022
Responsabilizan al diputado Bernardo Ortega de narcoataques a comunidades indígenas de Guerrero (VIDEO)

Responsabilizan al diputado Bernardo Ortega de narcoataques a comunidades indígenas de Guerrero (VIDEO)

23/06/2022
balas

Enfrentamiento en El Salto, Jalisco deja 12 personas muertas

23/06/2022
Recuperan cuerpos de sacerdotes jesuitas y guía de turistas asesinados en Chihuahua

Recuperan cuerpos de sacerdotes jesuitas y guía de turistas asesinados en Chihuahua

22/06/2022

Más allá del fondo visible de la información

  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Directorio
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Virales
  • Impreso