Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Cultura

Arqueólogos hallan entierros asociados a la intervención francesa en Puebla

by Trasfondo
22/03/2022
Arqueólogos hallan entierros asociados a la intervención francesa en Puebla

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que hallaron entierros humanos asociados a la intervención francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo, del siglo XIX.

A través de un comunicado informó que el hallazgo se dio en el Templo de San Francisco Javier, en centro histórico de la ciudad de Puebla.

«Se ha recuperado un grupo de entierros humanos, los cuales en su mayoría podrían estar relacionados con las epidemias decimonónicas y, especialmente, con la época de la invasión francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo, entre 1862 y 1867”, precisó la dependencia.

Hasta el momento se cree que los entierros están relacionados con la invasión francesa, debido a que hallaron a un masculino que conserva un agujero de bala en el hueso iliaco izquierdo.

“Así como el proyectil mismo que lo causó, se teoriza que el hombre falleció en plena guerra contra Francia”, apuntó.

Además, encontraron otros materiales como suelas de zapatos, botones de ropa y una cruz de metal que una mujer debió portar, “los cuales se estima corresponden a la segunda mitad del siglo XIX”.

Los arqueólogos Mariana Navarro Rosales y Raymundo Ramírez Marcos, así como la ilustradora científica Selene Bagatella, han identificado seis entierros primarios y dos secundarios (uno con seis individuos y otro con catorce).

Asimismo, señalaron que el descubrimiento significa una oportunidad para adentrarse en las prácticas funerarias de la antigüedad.

También lee: Arqueólogos egipcios descubren tumbas en antiguo reino de los faraones

La mayoría de los entierros se encontraron en posición anatómica, lo que sugiere que pudieron haber tenido ataúdes, en otros podrían haber usado otras técnicas funerarias.

Anterior Entrada

No solo Levi’s plagia sus bordados; ahora Tigres del Norte porta estampados con diseño mazateca

Siguiente Entrada

No es tu Internet; todos los servicios de Google presentan fallas en México

Notas Relacionadas

Claudia Sheinbaum Pardo, Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, Arturo Reyes Sandoval,, IPN, Instituto Politécnico Nacional,
Cultura

Rescate de tradiciones que dan identidad a México, prioridad de Sectur

17/10/2024
Gastronomía Sostenible, 18 de junio, COMEPESCA, #PescaConFuturo, chef, Ana María Arroyo, huachinango, trucha, tilapia, pulpo, camarón, jurel, atún, jaiba, Día de la Gastronomía Sostenible
Cultura

Receta para celebrar Día de la Gastronomía Sostenible

17/06/2024
“Hendiduras de la memoria”, Hendiduras de la memoria, Luis Fernando Suárez, Casa Ribera, SAQ Gallery
Cultura

Exposición “Hendiduras de la memoria”, de Luis Fernando Suárez, se presenta en CDMX

09/04/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso